María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en el Congreso.
A la segunda ha ido la vencida. Tras el rechazo del pasado mes de julio, el Gobierno ha logrado sacar adelante la senda de déficit pactada con Bruselas para el período 2019-2021, gracias a los votos de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, PNV y Compromis. En contra han votado PP, Ciudadanos, Eh-Bildu, Foro Asturias y Coalición Canaria.
De este modo, la votación del Pleno del Congreso de los Diputados se ha saldado con 176 votos a favor y 168 en contra. El acuerdo sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para 2019-2021 irá ahora al Senado, donde se espera que el próximo jueves sea rechazada por la mayoría del PP en la cámara.
La senda eleva al 1,8% el objetivo de déficit para el próximo año, por lo que ofrece en principio un margen presupuestario de 6.000 millones de euros respecto al pactado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy. Para 2020, establece un déficit del 1,1% y cuatro décimas en 2021 -todo para la Seguridad Social-, frente a los objetivos actuales del Gobierno del PP de tres décimas y superávit, respectivamente.
La aprobación de los objetivos es la antesala de la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que el Gobierno prevé aprobar en Consejo de Ministros y remitir al Congreso el próximo mes de enero.
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…