El Gobierno retrasa el debate del confinamiento domiciliario hasta el 9 de noviembre

Estado de alarma

El Gobierno retrasa el debate del confinamiento domiciliario hasta el 9 de noviembre

“Vamos a intentar que eso no llegue”, afirma la vicepresidenta Carmen Calvo, que lanza el siguiente mensaje: “No adelantemos fases”.

Pedro Sánchez, Carmen Calvo y Pablo Iglesias
El Gobierno intentará que no se tenga que decretar, una vez más, el confinamiento domiciliario para combatir la expansión del covid-19. “Vamos a intentar que eso no llegue”, ha afirmado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que ha pedido esperar hasta el 9 de noviembre para valorar los resultados de las medidas implantadas por las Comunidades Autónomas. Calvo, en una entrevista en Canal Sur Radio, ha defendido dar tiempo a las actuales iniciativas decretadas en cada territorio para ver qué consecuencias han tenido. “No adelantemos fases”, ha pedido a la vez que ha defendido la necesidad de “ser contundentes y prudentes al mismo tiempo” y “estar concentrados en cumplir las normas”. Las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno llegan un día después de que el Principado de Asturias haya solicitado un confinamiento en casa a tenor del aumento de contagios. Respecto esto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reúne este mediodía con las autoridades de esta región para dejar claro, entre otras cosas, que en el actual escenario “no se contemplan confinamientos domiciliarios”, según fuentes de Moncloa. Para el Ejecutivo las medidas que ya han adoptado las Comunidades “requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia”. Además, remarcan estas fuentes, el estado de alarma permite “implementar otras medidas de contención del virus antes de llegar al confinamiento domiciliario”.

El Gobierno intentará que no se tenga que decretar, una vez más, el confinamiento domiciliario para combatir la expansión del covid-19. “Vamos a intentar que eso no llegue”, ha afirmado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que ha pedido esperar hasta el 9 de noviembre para valorar los resultados de las medidas implantadas por las Comunidades Autónomas.

Calvo, en una entrevista en Canal Sur Radio, ha defendido dar tiempo a las actuales iniciativas decretadas en cada territorio para ver qué consecuencias han tenido. “No adelantemos fases”, ha pedido a la vez que ha defendido la necesidad de “ser contundentes y prudentes al mismo tiempo” y “estar concentrados en cumplir las normas”.

Las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno llegan un día después de que el Principado de Asturias haya solicitado un confinamiento en casa a tenor del aumento de contagios. Respecto esto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reúne este mediodía con las autoridades de esta región para dejar claro, entre otras cosas, que en el actual escenario “no se contemplan confinamientos domiciliarios”, según fuentes de Moncloa.

Para el Ejecutivo las medidas que ya han adoptado las Comunidades “requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia”. Además, remarcan estas fuentes, el estado de alarma permite “implementar otras medidas de contención del virus antes de llegar al confinamiento domiciliario”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…