Aeropuerto
El Gobierno levantará desde este lunes la prohibición a la realización de operaciones aéreas comerciales regulares entre las Islas Canarias y entre las Islas Baleares, dentro de las medidas a aplicar en la fase 1 de la desescalada en materia de movilidad en el Plan para la Transición a una Nueva Normalidad (PTNN).
Según la orden del Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este restablecimiento de los vuelos comerciales en los territorios insulares será efectivo desde las 00:00 horas de esta noche. No obstante, se mantienen las restricciones de conexiones aéreas con la Península Ibérica.
Además, la orden establece, en el caso de Canarias, unas tarifas de referencia para cada una de las rutas, en los trayectos de ida, que quedan establecidas así: Gran Canaria-Tenerife Norte: 69 euros, Gran Canaria-Tenerife Sur: 78 euros, Gran Canaria-Fuerteventura: 78 euros, Gran Canaria-El Hierro: 112 euros, Gran Canaria-Lanzarote: 88 euros, Gran Canaria-La Palma: 106 euros, Tenerife Norte-Fuerteventura: 107 euros, Tenerife Norte-El Hierro: 78 euros, Tenerife Norte-Lanzarote: 112 euros, Tenerife Norte-La Palma: 72 euros, La Palma-Lanzarote: 112 euros, Gran Canaria-La Gomera: 106 euros, Tenerife Norte-La Gomera: 78 euros.
SERVICIOS MÍNIMOS IMPRESCINDIBLES Y EL 50% DEL PASAJE
Asimismo, a efectos de salvaguardar una conectividad aérea básica esencial entre las islas durante la duración del estado de alarma, se considerará como servicio mínimo imprescindible la realización de dos frecuencias diarias en las rutas Gran Canaria-Tenerife Norte, Gran Canaria-Fuerteventura, Gran Canaria-Lanzarote y Tenerife Norte-La Palma. Para la ruta Tenerife Norte-El Hierro se fija una frecuencia diaria.
En el caso de las Islas Baleares se establece como servicio mínimo imprescindible la realización de dos vuelos diarios de ida y vuelta entre Palma de Mallorca e Ibiza, y de dos vuelos diarios de ida y vuelta entre Palma de Mallorca y Menorca.
Según fija el gabinete dirigido por José Luis Ábalos, los operadores que ofrezcan el servicio deberán ofrecer al público solo el 50% de la capacidad total de cada aeronave para asegurar la debida separación entre pasajeros.
EN BALEARES SE RESTABLECEN LOS SERVICIOS MARÍTIMOS CON LA PENÍNSULA.
Por otra parte, la orden también fija medidas para el transporte marítimo en esta fase 1, planteando la necesidad de adaptar las condiciones de prestación de los servicios de este transporte de pasajeros interinsulares. Además, en el caso del archipiélago balear se restablecen los servicios marítimos con la Península.
Por otra parte, en ambos archipiélagos se determinan las condiciones bajo las que pueden desarrollarse la navegación de recreo y determinadas actividades conexas.
Igualmente, en Canarias, en la provincia, isla o unidad territorial de referencia en la fase 1, podrán navegar, entre puertos o puntos del litoral del mismo municipio e islas no habitadas próximas, los buques y embarcaciones dedicados al transporte turístico de pasajeros, que no sean buques de pasaje tipo crucero, los destinados a actividades de impartición de prácticas y cursos de formación, y los utilizados con finalidad recreativa o deportiva por sus propietarios o en arrendamiento náutico.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…