Nacional

El Gobierno responde al aviso de Junts: la autodeterminación está “abocada al fracaso”

Puente ha defendido el camino emprendido por el Gobierno con la amnistía y su “convicción” de que dará resultado, mientras ha lamentado la postura de Junts al insistir con la autodeterminación cuando “es evidente” que no está contemplada en la Constitución.

“Deberíamos distinguir el teatro y el ruido de las nueces”, ha sostenido el ministro socialista en un desayuno informativo de la Cadena SER en València, recoge Europa Press.

El titular de Transporte replica así al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, quien avisó ayer de que la aprobación de la ley de amnistía permitirá “continuar el proceso de independencia”. “Tenemos todo el derecho a continuar con el proceso de independencia, a hacer política y a ejercer nuestros derechos sin ser violentados por las estructuras de Estado”, defendió en un mensaje en X recogido por la citada agencia.

Asimismo, alertó al Gobierno que, tras el pacto por la amnistía, no puede dar nada por aprobado y ha dicho que ahora toca negociar pieza a pieza, “desde los presupuestos al reconocimiento nacional y al ejercicio del derecho a la autodeterminación”. Según aseguró, “con la aprobación de la ley de amnistía en la Comisión de Justicia del Congreso español, hoy se ha dado un paso muy importante para acabar con la represión contra el proceso de independencia”.

Para Puigdemont, el proceso independentista es legítimo, democrático y no-violento, y ha criticado que el Estado lo combata “de una forma inaceptable e incompatible con el Estado de Derecho”.  Asimismo, aseguró que la citada norma revertirá la situación de “represión” contra el independentismo de una forma que los indultos no hubieran podido garantizar de ningún modo.

La amnistía cubrirá a 372 personas

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha ensalzado la ley de amnistía aprobada este jueves en la Comisión de Justicia del Congreso tras el acuerdo de PSOE, Junts y ERC por ser “profundamente europea”, la cual ha asegurado que cubrirá a 372 personas.

En una entrevista de este viernes en TV3 recogida por Europa Press, ha destacado que la versión actual del texto, que la semana que viene se aprobará en el pleno de la Cámara Baja, es “profundamente constitucional, pero también profundamente europea, anclada en los mejores valores y en los mejores estándares europeos”. Lo ha atribuido a la “oportunidad del informe de la Comisión de Venecia” conocido la semana pasada, con el que se ha fortalecido una ley que beneficiará a un total de 372 personas que tienen causas penales pendientes derivadas del ‘procés’.

Asimismo, ha defendido que además de los beneficiarios directos, “el beneficiario absoluto de esta ley será la sociedad catalana y la sociedad española”, un hecho que, a su juicio, con el tiempo se podrá valorar con mayor precisión. Lo ha dicho al preguntársele por si la actual amnistía recoge el caso que investiga el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sobre ‘Tsunami Democràtic’, sobre el que ha asegurado que “están todas cubiertas” como ya lo estaban en la versión de la ley que se sometió a votación en enero y que Junts rechazó.

Respecto a que tanto ERC como Junts no descarten un futuro referéndum, Bolaños ha sostenido que con la amnistía, desde el PSOE no piden a los partidos independentistas que lo dejen de ser, si bien considera que una Cataluña “aislada de España y aislada de la Unión Europea es una malísima noticia para los catalanes”. “Lo que sí quiero es que seamos conscientes que tenemos que hacer política dentro de las instituciones”, ha sostenido, un hecho con el que, a su juicio, están de acuerdo la gran mayoría de catalanes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno responde al aviso de Junts: la autodeterminación está “abocada al fracaso”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

19 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

59 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace