El Gobierno responde a la OCDE que la reforma de pensiones es “sostenible y equilibrada”

Pensiones

El Gobierno responde a la OCDE que la reforma de pensiones es “sostenible y equilibrada”

“La reforma de pensiones garantiza el gasto, pero se alimenta también el lado de los ingresos”, defiende la ministra Elma Saiz.

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este viernes que la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno en la anterior legislatura es “sostenible, equilibrada y suficiente”.. Saiz, en declaraciones en TVE recogidas por Europa Press, ha respondido de este modo a un informe de la OCDE publicado esta semana en el que se advierte de que la reforma emprendida en España entre 2021 y 2023 supondrá un mayor incremento de los gastos que el crecimiento esperado de los ingresos, alineándose con el planteamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al advertir de un aumento del déficit de 1,1 puntos porcentuales para 2050. La ministra ha subrayado que España “es un ejemplo en gasto y en protección social en pensiones”, pero también en ingresos, pues la reforma “los alimenta” para ir rellenando esa hucha de pensiones con medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o como la reforma laboral, que ha implicado cambios “estructurales” en el mercado laboral, favoreciendo la recaudación por cuotas. “La reforma de pensiones garantiza el gasto, pero se alimenta también el lado de los ingresos”, ha insistido Saiz, que ha recordado que esta reforma cuenta con el aval de Europa y con el aval de los grupos parlamentarios y de los agentes sociales.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este viernes que la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno en la anterior legislatura es “sostenible, equilibrada y suficiente”.

Saiz, en declaraciones en TVE recogidas por Europa Press, ha respondido de este modo a un informe de la OCDE publicado esta semana en el que se advierte de que la reforma emprendida en España entre 2021 y 2023 supondrá un mayor incremento de los gastos que el crecimiento esperado de los ingresos, alineándose con el planteamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al advertir de un aumento del déficit de 1,1 puntos porcentuales para 2050.

La ministra ha subrayado que España “es un ejemplo en gasto y en protección social en pensiones”, pero también en ingresos, pues la reforma “los alimenta” para ir rellenando esa hucha de pensiones con medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o como la reforma laboral, que ha implicado cambios “estructurales” en el mercado laboral, favoreciendo la recaudación por cuotas.

“La reforma de pensiones garantiza el gasto, pero se alimenta también el lado de los ingresos”, ha insistido Saiz, que ha recordado que esta reforma cuenta con el aval de Europa y con el aval de los grupos parlamentarios y de los agentes sociales.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…