El Gobierno responde a la OCDE que la reforma de pensiones es “sostenible y equilibrada”
Pensiones

El Gobierno responde a la OCDE que la reforma de pensiones es “sostenible y equilibrada”

“La reforma de pensiones garantiza el gasto, pero se alimenta también el lado de los ingresos”, defiende la ministra Elma Saiz.

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este viernes que la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno en la anterior legislatura es “sostenible, equilibrada y suficiente”.

Saiz, en declaraciones en TVE recogidas por Europa Press, ha respondido de este modo a un informe de la OCDE publicado esta semana en el que se advierte de que la reforma emprendida en España entre 2021 y 2023 supondrá un mayor incremento de los gastos que el crecimiento esperado de los ingresos, alineándose con el planteamiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al advertir de un aumento del déficit de 1,1 puntos porcentuales para 2050.

La ministra ha subrayado que España “es un ejemplo en gasto y en protección social en pensiones”, pero también en ingresos, pues la reforma “los alimenta” para ir rellenando esa hucha de pensiones con medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o como la reforma laboral, que ha implicado cambios “estructurales” en el mercado laboral, favoreciendo la recaudación por cuotas.

“La reforma de pensiones garantiza el gasto, pero se alimenta también el lado de los ingresos”, ha insistido Saiz, que ha recordado que esta reforma cuenta con el aval de Europa y con el aval de los grupos parlamentarios y de los agentes sociales.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.