Entre las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, destaca una inversión de 1.000 millones de euros para la construcción de 20.000 nuevas viviendas de alquiler social. Se trata de un plan que, sobre el papel, parece muy similar al anunciado hace ya tres años por el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para da run “giro social” a la política de vivienda. Ya entonces se avisaba de que era un plan a medio y largo plazo, pero se produjeron pocos avances.
En cuanto al plan de rehabilitación, irá destinado no solo a viviendas particulares, sino también a “barrios completos”, ha señalado Rodríguez. Se podrá subvencionar hasta el 80% de la rehabilitación, con un máximo de 21.400 euros por vivienda, aunque en “casos de vulnerabilidad” podría alcanzarse el 100%.
Asimismo, habrá una línea de avales y “deducciones fiscales” para las personas que se acojan al programa de rehabilitación.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…