El Gobierno repartirá a las comunidades casi 1.900 millones para políticas activas de empleo
Empleo

El Gobierno repartirá a las comunidades casi 1.900 millones para políticas activas de empleo

La cifra representa un incremento de un 5% respecto a 2016, según ha señalado la ministra Fátima Báñez.

Fátima Báñez, ministra de Empleo

El Ministerio de Empleo distribuirá este año entre las comunidades autónomas 1.893,3 millones de euros para políticas activas, un 5% más que en 2016, según ha explicado la ministra Fátima Báñez durante la Conferencia Sectorial de Empleo que recoge Europa Press.

No obstante, la ministra ha precisado que una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 la cuantía final se elevará hasta los 2.018 millones de euros, un 12,7% más que en 2016.

La Conferencia Sectorial ha abordado este martes la evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la evaluación del Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) 2016, la futura estrategia española de activación para el empleo 2017-2020, los objetivos del PAPE para 2017, y un informe sobre el acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de la llamada tarjeta social.

Respecto a la evaluación del PAPE 2016 y la distribución de fondos para las políticas activas de empleo de 2017, la ministra ha resaltado que ambos están estrechamente relacionados y que el reparto de las cantidades entre las comunidades autónomas está orientado a resultados.

El presupuesto para políticas activas de empleo se ve incrementado en casi 93 millones de euros este año respecto al anterior y de esa cantidad 20,4 millones irán a financiar programas de formación profesional para el empleo y 72,1 millones a programas de fomento del empleo.

Dentro de esos 1.893,3 millones de euros para políticas activas se incluyen 129 millones para financiar la primera parte del programa de acción conjunto para la mejora en la atención a parados de larga duración en 2017.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.