El Gobierno reparte 300 millones a las CCAA para las acciones más urgentes contra el coronavirus
Estado de alarma

El Gobierno reparte 300 millones a las CCAA para las acciones más urgentes contra el coronavirus

El reparto se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los criterios de porcentaje de población (80%) y número de casos (15%) e ingresos en UCI (5%) a fecha 24 de marzo.

Pedro Sánchez y el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado este la distribución a las comunidades autónomas de 300 millones de euros dentro del plan de medidas económicas extraordinarias destinadas a mitigar el impacto del Covid-19. Según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el reparto se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los criterios de porcentaje de población (80%) y número de casos (15%) e ingresos en UCI (5%) a fecha 24 de marzo.

Las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía son las tres que mayores importes recibirán con 44,23, 51,36 y 44,23 millones de euros, respectivamente. Le siguen Comunidad Valenciana (28,33 millones), Galicia (17,3 millones), Castilla y León (17,27 millones), País Vasco (16 millones), Castilla-La Mancha (13,86 millones) y Canarias (10,97 millones).

Por detrás, se sitúan Aragón (8,4 millones), Murcia (7,75 millones), Asturias (6,92 millones), Extremadura (6,47 millones), Baleares (6,26 millones), Navarra (4,78 millones), Cantabria (3,72 millones) y La Rioja (2,73 millones). Ceuta recibirá 351.893 euros, y Melilla un total de 366.589 euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.