El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general: “Ha defendido la verdad”
Justicia

El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general: “Ha defendido la verdad”

“Siempre hemos sido conscientes de que el fiscal general ha defendido la verdad y ha perseguido el delito”, afirma Pilar Alegría tras la apertura de juicio oral a García Ortiz.

pilar alegría 3
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una comparecencia tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)

El Gobierno mantiene la confianza en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el juez Hurtado haya acordado la apertura de juicio oral por un presunto delito de revelación de secretos respecto a la filtración de un correo electrónico de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

“Siempre hemos sido conscientes de que el fiscal general ha defendido la verdad y ha perseguido el delito”, ha respondido la ministra portavoz, Pilar Alegría, preguntada al respecto en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Alegría ha mostrado “máximo respeto” a la decisión del magistrado del Supremo y ha reiterado la “confianza” del Ejecutivo de coalición en García Ortiz. “Todo el respeto a esta resolución y, con las mismas, toda la confianza hacia el fiscal general”, ha reiterado.

El Supremo sienta en el banquillo al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros. Eso sí, rechaza suspenderle de sus funciones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.