Categorías: Economía

El Gobierno reitera su compromiso con el ingreso mínimo vital pero sigue sin ponerle fecha

La ministra de Economía y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha reiterado hoy que la puesta en marcha de un ingreso mínimo vital está en los planes del Ejecutivo, pero ha descartado poner fecha a su llegada ya que, tal y como ha explicado, se trata de un tema “complejo”.

“La introducción del ingreso mínimo vital forma parte del programa de Gobierno y estaba previsto para el curso de la legislatura”, ha explicado la titular de Economía. Sin embargo, la situación actual debida a la propagación del coronavirus “nos ha llevado a acelerar el trabajo”. Tal y como ha asegurado, el Ministerio de Inclusión que dirige José Luis Escrivá “está trabajando para que se ponga en marcha lo antes posible”, pero todavía no se puede poner fecha a su aprobación.

Con el ingreso mínimo vital el Ejecutivo espera construir una “red de seguridad mínima para todos los ciudadanos”, pero su puesta en marcha es “compleja desde el punto de vista técnico”, teniendo en cuenta además que deberá tener en cuenta las diferentes situaciones en las que se aplicará, como familias monoparentales, con varios hijos o con dependientes a cargo, ha explicado Calviño.

En lo que respecta a la reunión del Eurogrupo que se retoma mañana, Calviño ha asegurado que “España tiene una aproximación muy clara y ambiciosa”. “Es preciso avanzar en financiación a corto plazo” a través de mecanismos como el MEDE, “pero hay que trabajar en paralelo para dar una respuesta común a medio plazo” a la crisis, a través de un sistema de mutualización o “un mecanismo para la emisión conjunta de deuda”.

“Son distintos ámbitos”, ha explicado la ministra, que ha aclarado que la “ambición” por los coronabonos “no tiene que impedirnos llegar a un acuerdo lo antes posible” en lo que ha denominado una “triple red de seguridad”: “para las empresas”, a través del Banco Europeo de Inversiones (avales ICO en España); “para las personas y los trabajadores”, con la puesta en marcha de SURE, “que el Gobierno español ha defendido desde el principio”; y “para los Estados”, con instrumentos que permitan financiar el gasto provocado por la pandemia (MEDE).

Estas medidas, de acordarse, son “positivas pero no suficientes”, ha insistido Calviño, que ha apuntado además que la única “condicionalidad” del MEDE tiene que ser “que los recursos se usen para financiar la lucha contra el virus”. Estas declaraciones se producen después de que algunos estados miembro, como Países Bajos, haya abogado por una condicionalidad similar a la que hubo durante los rescates de la crisis financiera. En ese sentido, ha recordado que actualmente “España cuenta con condiciones de financiación muy favorable”.

La ministra ha adelantado además las primeras cifras de los avales puestos en marcha por el ICO para empresas y autónomos, que alcanzarán una cifra de 100.000 millones de euros. En el primer tramo de 20.000 millones de momento se han recibido 31.000 solicitudes por valor de 2.747 millones de euros, de los que 2.595 son para autónomos y pymes. Esto se traduce en una financiación comprometida de más de 3.000 millones. 86 entidades han firmado el acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reitera su compromiso con el ingreso mínimo vital pero sigue sin ponerle fecha

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace