Categorías: Sanidad

El Gobierno reitera a Madrid el objetivo de bajar la incidencia a unos 100 casos por cada 100.000 habitantes

El Gobierno ha trasladado este martes a la Comunidad de Madrid su «ánimo de colaboración institucional» para combatir el Covid-19 en la región y ha reiterado el objetivo de lograr bajar a unos 100 casos por cada 100.000 habitantes, para permitir así «un margen de reacción» en caso de repunte.

Así lo ha reiterado durante la reunión del Grupo Covid-19 de coordinación entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, a la que han asistido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, por parte del Gobierno, y el vicepresidente, Ignacio Aguado; y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por el de la Comunidad de Madrid.

En este sentido, los ministros han recalcado que el objetivo no es bajar de 500 casos por 100.000 habitantes, sino alcanzar una cifra más baja, en torno a los 100, y han recordado que es una estrategia que han puesto en marcha muchas Comunidades Autónomas, «que ya están tomando medidas o las adoptarán en los próximos días, ha informado Moncloa.

Este nuevo encuentro se produce por primera vez con el estado de alarma vigente en la capital y otros nueve municipios de la Comunidad de Madrid acordado por el Ejecutivo central el pasado viernes después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbase la orden del Ministerio de Sanidad sobre las restricciones de movilidad.

Una medida que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya ha anunciado que reclamará todos los días que se levante ante la mejora de los datos sobre la incidencia del Covid-19, aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que la medida es para 15 días.

«El objetivo no es bajar de 500, sino idealmente a ratios de 100 de incidencia acumulada», ha señalado el ministro, mientras que la presidenta madrileña ha denunciado el cambio de criterio de Sanidad «por semanas».

Precisamente los datos están enfrentando a ambas partes, con críticas por parte de las autoridades madrileñas sobre los criterios científicos o técnicos para justificar el estado de alarma. En la última reunión de este grupo de colaboración, el pasado martes, ambas partes acordaron establecer un mecanismo técnico diario de análisis de la situación epidemiológica en la región con el objetivo de hacer un seguimiento continuo de la evolución de la pandemia.

En esta nueva cita, Illa y Darias han abogado por seguir solo criterios sanitarios y han advertido que vienen semanas complicadas para España y para Europa y no hay que bajar la guardia.

El encuentro también ha servido para estudiar los datos de movilidad durante el puente del 12 de octubre tras el decreto de estado de alarma en Madrid. Con respecto al mismo puente del año pasado, la movilidad ha bajado este año un 46,11 por ciento por carretera, un 78,79 por ciento en ferrocarril y un 83,52 por vía aérea.

El encuentro se produce después de dos semanas de enfrentamientos públicos. La Comunidad de Madrid votó en contra de las nuevas restricciones de movilidad perimetrales, entre otras medidas, aplicables diez ciudades madrileñas, en el último Consejo Interterritorial. Limitaciones que traspuso la Comunidad de Madrid el 2 de octubre a las 22 horas, pero que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló el 9 de octubre por insuficiente paraguas legal.

Entonces, el Gobierno de España solicitó una reunión del Grupo Covid-19 para ese mismo día por la tarde, lo que finalmente no ocurrió ya que la Comunidad de Madrid alegó que necesitaba tiempo para implementar sus propias medidas de confinamientos parciales. Finalmente, y tras no ponerse de acuerdo ambas partes, y a las puertas del puente del Pilar, el Consejo de Gobierno decretó el estado de alarma para la región, que medidas similares a las recogidas por la orden del Consejo Interterritorial.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reitera a Madrid el objetivo de bajar la incidencia a unos 100 casos por cada 100.000 habitantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

21 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace