Categorías: Economía

El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude y abre la puerta a un impuesto para los ricos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un proyecto de ley para modificar la Ley general tributaria y hacer la trasposición de la directiva europea conocida como DAC-6, según ha anunciado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha valorado que “no puede haber justicia social sin justicia fiscal”.

Montero ha explicado que se trata de una “norma comunitaria que establece la obligación de declarar las operaciones que se puedan considerar como planificación fiscal agresiva y que se producen en el ámbito internacional”.

La lucha contra el fraude y la elusión fiscal “siempre ha sido una prioridad”, ha explicado la ministra, y “en un momento como el actual es, si cabe, más importante”. “Es más necesario que nunca proteger a nuestro sistema tributario de prácticas ilegales o abusivas que lo debiliten o le impidan tener los recursos necesarios” y sobre todo de operaciones que sean “injustas para aquellos que contribuyen”. “No puede haber justicia social sin justicia fiscal”, ha insistido.

“Este gobierno tiene una clara vocación de que durante la legislatura se desarrolle una fiscalidad justa y progresiva en la que los que más tienen más aporten”, ha añadido además Montero, y “todos recibamos en función de nuestras necesidades”.

En lo que se refiere a la “fiscalidad dirigida a la riqueza”, la titular de Hacienda ha valorado que se puede hacer por de diferentes fórmulas, “desde la revisión de las figuras fiscales que hay ahora”, o a través de otros instrumentos. “Pero lo importante no es el instrumento en sí, sino la voluntad de que aquellos que más ganan puedan aportar más”.

“El impuesto de sociedades es un ejemplo”, ha explicado Montero, que ha criticado que actualmente la mediana y pequeña empresa aporta más a las arcas públicas que las grandes empresas. “Esta situación hay que revisarla”. La intención del Ejecutivo es imponer un mínimo del 15% en este gravamen, ha recordado Montero.

El Consejo de ministros ha aprobado hoy además la prórroga hasta el día 30 de junio de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) por fuerza mayor, tras el acuerdo firmado ayer con sindicatos y empresarios. La ministra ha valorado que “la sociedad en su conjunto está a la altura del desafío al que nos enfrentamos” y ha pedido a los agentes sociales “que sigan colaborando en el diálogo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude y abre la puerta a un impuesto para los ricos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

26 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace