El Gobierno reformula su propuesta a los autónomos: rebaja las cuotas más elevadas pero sube las más bajas

Empleo

El Gobierno reformula su propuesta a los autónomos: rebaja las cuotas más elevadas pero sube las más bajas

Además se modifica el concepto de rendimientos netos, permitiendo a los autónomos descontarse algunos gastos.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Autor: R.Rubio.POOL - Europa Press
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha realizado “sustanciales modificaciones” respecto al nuevo sistema de cotización de los autónomos. Entre ellas, se rebaja la cuota más elevada para dejarla en 991 euros en 2031, se reducen los tramos y se redefine el concepto de rendimiento neto.. Según han señalado fuentes del ministerio que dirige José Luis Escrivá, con las nuevas propuestas dos de cada tres autónomos cotizarían igual o menos que ahora. Además, el mayor beneficio sería entre mujeres (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos) y entre jóvenes (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos). En concreto, el Gobierno incluye en sus propuestas las peticiones de los autónomos para modificar el concepto de rendimientos netos, permitiendo descontarse algunos gastos a los trabajadores, ya que se quitan amortizaciones y provisiones junto a un 5% por gastos corrientes. Este cuantía de rendimiento neto es la que determinará en qué tramo debe cotizar cada autónomo, por lo que se había convertido en una de las principales reclamaciones de las asociaciones. Los tramos comenzarían en aquellos con rendimientos superiores a 700 euros que pagarían en 2031, al final del periodo transitorio, una cuota de 214 euros, por debajo de la mínima actual pero superior a los 183,6 euros recogidos en la propuesta anterior, para una base mínima de 600 euros. Se eliminan además dos tramos en la parte más elevada de la tabla dejando en 991 euros en 2031 la cuota más alta para los que tienen rendimientos superiores a 3.190 euros mensuales, frente a los 1.266,6 euros recogidos en la anterior que detallaba tramos hasta los 4.050 euros. También se rebajan cuotas en los tramos intermedios, señalan las mismas fuentes, los que van de 900 euros a 1.500 euros. Además, el Ministerio de Inclusión se abre a la posibilidad de introducir mejoras en el cese de actividad ordinario, así como a la creación de una extraordinaria análoga a la que se ha creado en la reforma laboral. Se trata de una reforma integral del sistema de protección de los trabajadores autónomos, cuya pensión es un 40% más baja que la de los asalariados, “a través de un sistema mucho más flexible, que se adapta a los distintos momentos de la vida laboral de los trabajadores”, señalan las fuentes.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha realizado “sustanciales modificaciones” respecto al nuevo sistema de cotización de los autónomos. Entre ellas, se rebaja la cuota más elevada para dejarla en 991 euros en 2031, se reducen los tramos y se redefine el concepto de rendimiento neto.

Según han señalado fuentes del ministerio que dirige José Luis Escrivá, con las nuevas propuestas dos de cada tres autónomos cotizarían igual o menos que ahora. Además, el mayor beneficio sería entre mujeres (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos) y entre jóvenes (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos).

En concreto, el Gobierno incluye en sus propuestas las peticiones de los autónomos para modificar el concepto de rendimientos netos, permitiendo descontarse algunos gastos a los trabajadores, ya que se quitan amortizaciones y provisiones junto a un 5% por gastos corrientes. Este cuantía de rendimiento neto es la que determinará en qué tramo debe cotizar cada autónomo, por lo que se había convertido en una de las principales reclamaciones de las asociaciones.

Los tramos comenzarían en aquellos con rendimientos superiores a 700 euros que pagarían en 2031, al final del periodo transitorio, una cuota de 214 euros, por debajo de la mínima actual pero superior a los 183,6 euros recogidos en la propuesta anterior, para una base mínima de 600 euros.

Se eliminan además dos tramos en la parte más elevada de la tabla dejando en 991 euros en 2031 la cuota más alta para los que tienen rendimientos superiores a 3.190 euros mensuales, frente a los 1.266,6 euros recogidos en la anterior que detallaba tramos hasta los 4.050 euros. También se rebajan cuotas en los tramos intermedios, señalan las mismas fuentes, los que van de 900 euros a 1.500 euros.

Además, el Ministerio de Inclusión se abre a la posibilidad de introducir mejoras en el cese de actividad ordinario, así como a la creación de una extraordinaria análoga a la que se ha creado en la reforma laboral.

Se trata de una reforma integral del sistema de protección de los trabajadores autónomos, cuya pensión es un 40% más baja que la de los asalariados, “a través de un sistema mucho más flexible, que se adapta a los distintos momentos de la vida laboral de los trabajadores”, señalan las fuentes.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…