El Gobierno reformará la ley de enjuiciamiento criminal desde una perspectiva de género

Consejo de Ministros

El Gobierno reformará la ley de enjuiciamiento criminal desde una perspectiva de género

El Ejecutivo de Pedro Sánchez crea un consejo asesor para la revisión de esa ley.

Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros de este viernes 31 de agosto de 2018 ha aprobado un Acuerdo para la creación del Consejo Asesor para la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde una perspectiva de género. La elaboración de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, informa el Ejecutivo a través de un comunicado. “Debe llevarse a cabo una revisión profunda de los distintos proyectos existentes con el objeto de elaborar un único texto que modernice la legislación procesal vigente a día de hoy. Uno de los ejes sobre los que pivota esa actualización es la perspectiva de género, razón por la que se crea un grupo de trabajo específico que permita contar con la colaboración de expertos en derecho procesal”, explica el Gobierno de Pedro Sánchez. El Consejo Asesor también podrá pronunciarse, desde la perspectiva de género, sobre medidas y planes impulsados por el Departamento de Justicia, proyectos normativos y otras decisiones relevantes. La composición del Consejo Asesor es la siguiente: Presidenta: ministra de Justicia, Dolores Delgado Vicepresidente: secretario de Estado de Justicia Vocales: Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. vocal permanente de la Comisión General de Codificación. Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática. María Isabel González Cano, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla. Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación. María Durán i Febrer, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Valencia y presidente de la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación. Secretario: El director del Gabinete del secretario de Estado de Justicia actuará como secretario, con voz y sin voto.

El Consejo de Ministros de este viernes 31 de agosto de 2018 ha aprobado un Acuerdo para la creación del Consejo Asesor para la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde una perspectiva de género.

La elaboración de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, informa el Ejecutivo a través de un comunicado.

“Debe llevarse a cabo una revisión profunda de los distintos proyectos existentes con el objeto de elaborar un único texto que modernice la legislación procesal vigente a día de hoy. Uno de los ejes sobre los que pivota esa actualización es la perspectiva de género, razón por la que se crea un grupo de trabajo específico que permita contar con la colaboración de expertos en derecho procesal”, explica el Gobierno de Pedro Sánchez.

El Consejo Asesor también podrá pronunciarse, desde la perspectiva de género, sobre medidas y planes impulsados por el Departamento de Justicia, proyectos normativos y otras decisiones relevantes.

La composición del Consejo Asesor es la siguiente:

Presidenta: ministra de Justicia, Dolores Delgado

Vicepresidente: secretario de Estado de Justicia

Vocales:

Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. vocal permanente de la Comisión General de Codificación.

Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática.

María Isabel González Cano, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla. Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación.

María Durán i Febrer, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares.

Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Valencia y presidente de la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación.

Secretario: El director del Gabinete del secretario de Estado de Justicia actuará como secretario, con voz y sin voto.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…