Categorías: Nacional

El Gobierno reformará el Código Penal para que se pueda vigilar a los expresos más violentos

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, anunció este miércoles que el Gobierno promoverá un desarrollo del Código Penal para que se pueda vigilar a presos peligrosos una vez que quedan en libertad, al entender que esto ayudará a que no se cometan asesinatos como el de la profesora zamorana Laura Luelmo.

Calvo se refirió a esta cuestiones en declaraciones a los periodistas en el Congreso, en cuyo Pleno de esta mañana el líder del PP, Pablo Casado, defendió que el asesinato de Laura Luelmo prueba la conveniencia de mantener la prisión permanente revisable, cuya derogación se está tramitando en estos momentos en la Cámara Baja.

A este respecto, la vicepresidenta acusó a Casado de hacer “política de muy bajo nivel”, al usar el “dolor” por el asesinato de esta profesora para “confundir” y provocar “angustia” en la sociedad, tal y como informa Servimedia.

La ‘número dos’ del Ejecutivo señaló que “el Gobierno no va a derogar la prisión permanente revisable” porque el criterio del PSOE es esperar a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre esta cuestión. No obstante, afirmó que esta pena está en vigor y que desgraciadamente no ha podido evitar el asesinato de Laura Luelmo”.

Frente al planteamiento del PP, Calvo informó de que el Ejecutivo está trabajando en una reforma del Código Penal en varios frentes. Uno será tipificar los delitos contra la libertad sexual de las mujeres”. Esto implicará “una definición clara de lo que es agresión y violación, y una agravamiento de las penas”.

Al mismo tiempo, la vicepresidenta se refirió a que, con el fin de prevenir asesinatos como el de la profesora Laura Luelmo, el Gobierno va a promover el desarrollo del artículo 106 del Código Penal. La mejora de este artículo podría servir para impulsar la “vigilancia” de sujetos peligrosos una vez que han cumplido su pena de cárcel, lo que ayudaría a aumentar la protección de mujeres y menores.

Explicó que se trata de que este artículo, que destacó ya está en vigor, pueda desarrollarse para posibilidad una “libertad controlada” de exreclusos como el asesino confeso de Laura Luelmo. Se podría así conocer los “movimientos”, “cambios de domicilio” o fijar “comparecencias” para estas personas.

La vicepresidente señaló que esto ya existe en otros países y en España puede ser “útil” para proteger a mujeres y niños, puesto que permitiría “seguir teniendo bajo vigilancia las personas que tienen un riesgo de peligrosidad muy alto” y “seguramente” pueden reincidir.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reformará el Código Penal para que se pueda vigilar a los expresos más violentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

30 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

11 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace