Guerra en Ucrania

El Gobierno rechaza que el envío de tanques a Ucrania pase por el Congreso

Isabel Rodríguez rechaza la idea de Bildu, ERC y Unidas Podemos de que el Congreso debería fijar posición al respecto del posible envío de Leopards.

Imagen del hemiciclo del Congreso. (Foto: Congreso)

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha rechazado la premisa planteada por Bildu, ERC y Unidas Podemos de que el Congreso debería fijar posición al respecto del posible envío de tanques a Ucrania, asegurando que la postura del Parlamento ya fue dar el visto bueno a las medidas que adoptaba el Estado y añadiendo que dotar de material al país invadido es “uno de los compromisos” adquiridos.

Según ha insistido, esos compromisos fueron asumidos “en el seno de la Unión Europea y de la OTAN” y las medidas a adoptar desde España se desarrollan “según se desarrolla la guerra”. Ha abundado en que “en el siglo XXI la paz se defiende protegiendo a las democracias y hoy hay una democracia agredida a la que hay que apoyar”.

En una entrevista con CMMedia recogida por Europa Press, Rodríguez ha asegurado que, “más allá del interés informativo”, en materia de defensa “no hay que dar pistas al adversario”, por lo que no puede facilitar más datos.

En todo caso, ha recordado que España trabaja “de manera coordinada” con los países aliados para “ayudar a un país que ha sido agredido y dotarle de medios para su defensa”. Este envío de material pesado, ha recordado, precisa además de “efectivos, de soldados y de aprendizaje para su uso”, por lo que restan trabajos operativos “complejos”.

“Pero el ejército español es competitivo. España puede sentirse orgullosa de su labor y de la determinación a la hora de estar en el lado correcto de la historia”, ha dicho antes de precisar que será la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien termine de explicar los pormenores de este envío “de manera prudente y sin poner en riesgo las tareas defensivas”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.