El Gobierno rechaza poner cámaras en las aulas para evitar abusos sexuales
Educación

El Gobierno rechaza poner cámaras en las aulas para evitar abusos sexuales

La ministra de Educación asegura que la propuesta de la Fiscalía es una “medida terrible” y que “sería como poner un Gran Hermano en las aulas”.

Isabel Celaá

La Fiscalía puso este lunes sobre la mesa una medida para evitar los abusos sexuales entre los jóvenes en los institutos y colegios: poner cámaras en las aulas. Y la propuesta ya ha encontrado respuesta por parte del Gobierno. En concreto, la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, ha mostrado su disconformidad.

Me parece una medida terrible”, ha declarado en los micrófonos de Onda Cero. En este sentido, ha manifestado que aunque la medida “está sujeta a debate”, no se trata de una iniciativa que le guste.

Celaá ha apuntado que “no es en las aulas donde se producen esas agresiones sexuales”. Así, ha recalcado que poner cámaras en las aulas “sería como poner un Gran Hermano”. Al mismo tiempo, la ministra de Educación ha aseverado que “no es que haya más agresiones”, sino que “ahora se denuncia más”.

Otra cuestión educativa que está de actualidad es la denuncia de los editores de libros sobre las presiones que reciben de las autonomías. La también portavoz ha confesado que desconoce esta situación y que le sorprendió: “Veremos si son malas praxis o si son presiones”.

Respecto a la reunión entre PSOE y Unidas Podemos, Celaá ha deseado que del encuentro “saliera fumata blanca”. Sin embargo, ha advertido que Pedro Sánchez solo intentará una nueva investidura “si hay agua en la piscina, si no hay, no vamos a perder el tiempo”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.