Economía

El Gobierno rechaza la posibilidad de que el impuesto a la banca se repercuta a los clientes

Así se ha referido, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, al dictamen del Banco Central Europeo (BCE) conocido ayer y en el que el organismo analizaba la proposición de ley para aprobar los impuestos temporales a la banca y a las grandes energéticas. En el escrito, el BCE indica que espera que las entidades de crédito «tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda», y remite a las directrices EBA/GL/2020/06, sobre concesión y seguimiento de préstamos, donde se establece esta situación.

Bolaños, quien ha recordado su experiencia en el Banco de España y, por tanto, con el Eurosistema, ha señalado que se trata de un escrito «no vinculante» donde el BCE aborda aspectos técnicos del gravamen y la solvencia de las entidades financieras.

«Es un informe que vamos a estudiar, con todo detalle, vamos a ver en qué medida se podría mejorar el diseño del impuesto que hemos hecho», ha afirmado el ministro.

Sin embargo, ha reiterado la posición del Gobierno de que las grandes energéticas y grandes entidades financieras «colaboren a sufragar» el coste de las medidas implementadas por el Gobierno para paliar los efectos de la elevada inflación y de la guerra de Ucrania en la sociedad.

«No queremos que se repercuta en el cliente porque si no, finalmente, acabarían pagando otra vez los de siempre. Lo que queremos es que durante un tiempo corto se grave a las grandes energéticas y entidades a consecuencia de los beneficios extraordinarios que están teniendo» por las subidas de los precios energéticos y de los tipos de interés.

Con respecto a las negociaciones entre las asociaciones bancarias y el Gobierno para conseguir un pacto con medidas que refuercen la protección a deudores hipotecarios vulnerables, ha indicado que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, está trabajando con el sector para lograr «un pacto equilibrado» y que «en no muchas semanas» podría estar cerrado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rechaza la posibilidad de que el impuesto a la banca se repercuta a los clientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

8 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

2 días hace