El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El Gobierno ha quitado hierro hoy a la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de recortar la previsión económica para España en 2021 a un crecimiento del 5,9% -1,3 puntos por debajo de la anterior estimación- debido a la incertidumbre en torno a la pandemia y el proceso de vacunación.
“En un entorno tan volátil y con tantos cambios, las previsiones tienen una utilidad limitada, sobre todo en horizontes largos, y están sometidas a constantes revisión”, ha valorado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. “Yo no les daría mucho peso”, ha afirmado.
“Lo que tenemos que ir haciendo es aprender en los errores de previsión que se van a haciendo”, ha añadido Escrivá, que considera que estas “previsiones a medio-largo plazo tienen enorme dificultad técnica” y están “sometidas a revisión un error considerable”.
En la misma línea se ha expresado la titular de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha recordado que las previsiones del FMI “no han tenido en cuenta los resultados del cuarto trimestre de la economía española, que se conocerán este viernes”. En todo caso, ha recordado que la institución ya aventura que “España tendrá crecimiento superior al del resto de países de la eurozona” y ha anticipado que todas las previsiones “habrá que irlas ajustando en función de datos que se van a ir conociendo”.
La previsión del 5,9% del FMI es más de un punto inferior a la estimación del Gobierno, que prevé que España crecerá un 7,2% este año, aumento que podría elevarse hasta el 9,8% por el impacto de los fondos europeos.
Con respecto a 2022, el Fondo considera que España podría crecer un 4,7%, lo que supone un incremento de dos décimas en comparación con la estimación anterior. Con este dato, España se sitúa como el segundo país de entre las economías avanzadas que más crecerá, tan solo por detrás de Reino Unido, que crecerá un 5% el año que viene.
Dado que el documento publicado este martes es una actualización, no incluye datos de todos los países ni tampoco se desglosan las previsiones de otros datos macroeconómicos, como déficit, deuda o desempleo.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…