Pasajeros con maletas llegan al Aeropuerto de Palma de Mallorca el día de la reapertura de las fronteras de España tras su cierre por el Covid-19, en Palma de Mallorca
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles una orden ministerial por la que se prorroga hasta las 24 horas del 30 de septiembre el cierre de la frontera Schengen, y solo se permitirá la entrada de viajeros procedentes de una decena de países.
De este modo, solo están permitidas las entradas de ciudadanos no europeos desde Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China, aunque en este último caso la UE decidió someterlo a reciprocidad.
El cierre de la frontera exterior contempla excepciones y sí permite la entrada de ciudadanos o residentes en la zona Schengen, trabajadores transfronterizos, estudiantes con su correspondiente visado, profesionales de la salud, incluidos investigadores sanitarios, y profesionales del cuidado de mayores que se dirijan o regresen de ejercer su actividad laboral, el personal dedicado al transporte de mercancías, el personal militar, diplomático o consular.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…