La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero
El fondo extraordinario no reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas anunciado ayer por Pedro Sánchez se distribuirá por las diferentes regiones “en función de parámetros objetivos”, según ha defendido la ministra de Hacienda y portavos del Gobierno, María Jesús Montero, que ha defendido que “se trata de la mayor inyección” realizada poe Estado hasta ahora.
El dinero se dividirá en tres tramos: un primero de 6.000 millones a corto plazo y otros dos “que estarán disponibles en la segunda mitad del año”, ha explicado la titular de Hacienda, que ha prometido que los fondos se reparirán “con criterios objetivos y justos”. En cuanto a su destino, los cálculos del Gobierno pasan por 10.000 millones para sufragar el gasto sanitario; 1.000 millones para gasto social; y otros 5.000 millones para compensar los menores ingresos fiscales.
En ese sentido, los 10.000 millones para gasto sanitario se distribuirán en función de los “indicadores oficiales que reflejan el impacto de la pandemia”, la parte social “por criterios poblacionales” y el resto “en función de la caída de la recaudación”, ha explicado Montero.
“Se trata de la mayor inyección de dinero realizada por el Estado”, ha señalado Montero, y “va a permitir que sea el Estado el que asuma el coste de la emergencia sanitaria y evitar que las comunidades autónomas hagan recortes”. La ministra se reunirá mañana con los consejeros de Hacienda autonómicos para entrar en más detalles con ellos.
“El Gob asume su responsabilidad de liderazgo”, ha concluido la ministra, “si algo nos ha enseñado esta crisis es que el estado de bienestar no es una rémora”.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…