El Gobierno prohíbe el uso del español entre pilotos y controladores aéreos

Comunicaciones aéreas

El Gobierno prohíbe el uso del español entre pilotos y controladores aéreos

A partir del 12 de octubre, aunque ambos sean españoles, deberán comunicarse en inglés.

Avión de Iberia
El próximo 12 de octubre, día del Pilar y de la Hispanidad, España dejará de tener comunicaciones aéreas en español para tenerlas en inglés. Aunque piloto y controlador aéreo sean españoles, o tengan ese idioma como materno, tendrán la obligación de relacionarse en lengua inglesa. La decisión llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy surge de la transposición a la normativa española del Reglamento Europeo “Standardised European Rules of the Air” SERA, que pretende homogeneizar los procedimientos de aviación en Europa. Sin embargo, el reglamento permite expresamente que los Estados-Miembro incluyan excepciones a dicha homogeneización, avalando así que los Estados con idiomas OACI (entre los que se encuentra España) puedan mantener su uso en las situaciones que lo permitan. No obstante, según informa SEPLA, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, el Ejecutivo tiene la decisión tomada “sin tener en cuenta el criterio profesional de los dos colectivos implicados por esta medida”, considera Agustín Guzmán, portavoz de SEPLA y piloto comercial. “Hablamos inglés a diario y lo seguiremos haciendo siempre que la situación lo requiera –ha continuado Luis Vidarte, Secretario Técnico de USCA y controlador aéreo en el TMA de Barcelona-. Pero pedimos flexibilidad a la hora de elegir el idioma a usar, ya que somos nosotros los máximos responsables de la operación aérea”, en declaraciones recogidas por el SEPLA.

El próximo 12 de octubre, día del Pilar y de la Hispanidad, España dejará de tener comunicaciones aéreas en español para tenerlas en inglés. Aunque piloto y controlador aéreo sean españoles, o tengan ese idioma como materno, tendrán la obligación de relacionarse en lengua inglesa.

La decisión llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy surge de la transposición a la normativa española del Reglamento Europeo “Standardised European Rules of the Air” SERA, que pretende homogeneizar los procedimientos de aviación en Europa.

Sin embargo, el reglamento permite expresamente que los Estados-Miembro incluyan excepciones a dicha homogeneización, avalando así que los Estados con idiomas OACI (entre los que se encuentra España) puedan mantener su uso en las situaciones que lo permitan.

No obstante, según informa SEPLA, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, el Ejecutivo tiene la decisión tomada “sin tener en cuenta el criterio profesional de los dos colectivos implicados por esta medida”, considera Agustín Guzmán, portavoz de SEPLA y piloto comercial.

“Hablamos inglés a diario y lo seguiremos haciendo siempre que la situación lo requiera –ha continuado Luis Vidarte, Secretario Técnico de USCA y controlador aéreo en el TMA de Barcelona-. Pero pedimos flexibilidad a la hora de elegir el idioma a usar, ya que somos nosotros los máximos responsables de la operación aérea”, en declaraciones recogidas por el SEPLA.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…