Luis de Guindos, ministro de Economía
El Gobierno prevé que este año se creen 506.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro se reduzca dos puntos respecto a 2016, hasta el 16,6%. De cumplirse esta estimación, supondrá 10 puntos menos que el máximo alcanzado hace cuatro años (primer trimestre de 2013) y su tasa más baja desde 2008. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta es una de las previsiones incluidas en el cuadro macronecómico que ha servido como base para elaborar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
En términos EPA (Encuesta Población Activa), se espera que en el cuarto trimestre de este año se hayan alcanzado los 19,014 millones de ocupados, tras aumentar en 506.000 respecto del mismo periodo del año anterior. Si se mantiene este ritmo, indicó Guindos, se conseguirá recuperar el nivel de empleo precrisis a finales de 2019.
Respecto al crecimiento económico, Guindos ha explicado que el Gobierno mantiene su último pronóstico, con un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%, lo que supondrá el cuarto año de tasas positivas. En este crecimiento, el ministro destacó la aportación positiva del sector exterior por segundo año consecutivo, con un fuerte crecimiento de las exportaciones. Es además el quinto año consecutivo de superávit por cuenta corriente (1,9% en 2017), al tiempo que se mantiene el empuje de la demanda interna.
“Estas previsiones son muy prudentes, muy conservadoras, superadas por los analistas”, apuntó en varias ocasiones Guindos, que recordó que en un mes el Ejecutivo presentará el plan de estabilidad con pronósticos par alos próximos cuatro ejercicios.
Por otro lado, la aportación de la demanda nacional se reduce a 2,1 puntos (2,8 en 2016), con un crecimiento del consumo privado del 2,6%, mientras que el de las Administraciones Públicas se mantiene en el 0,8%. La inversión crece, según las previsiones, el 2,6%, con mayor fuerza de la destinada a bienes de equipo (3,5%) que la construcción (se mantiene en el 1,9%).
El aumento del consumo privado previsto se sustenta en la mejora de la confianza en la evolución de la economía española y en la creación de empleo, lo que impulsará la renta disponible de las familias, según el Gobierno. El IPC cerrará en el 1,5% frente al -0,2% de 2016.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…