Categorías: Economía

El Gobierno prevé que el paro se reducirá en cuatro años hasta niveles previos a la crisis

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha presentado hoy en el Consejo de Ministros el cuadro macroeconómico que el Gobierno incluirá en el programa de estabilidad que tiene que remitir a Bruselas y que se extiende hasta 2020. Este cuadro actualiza las previsiones del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017, aprobado a finales del mes de marzo, revisando al alza la previsión de crecimiento del PIB de este año en dos décimas hasta el 2,7%. En los siguientes años, el avance se situará en torno al 2,4%.

Pero lo más llamativo de las proyecciones del Gobierno es la estimación de creación de puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro. “A finales de 2020 la tasa de paro se colocará ligeramente por encima del 11%”, apuntó Guindos, lo que significa que se situará 16 puntos por debajo del peor momento de la crisis, en 2013, y alcanzará el nivel más bajo desde mediados de 2008, es decir, al inicio de la recesión.

Para llegar a esta cota en tan solo cuatro años, el Ejecutivo espera que se creen dos millones de puestos de trabajo de aquí a 2020 -medio millón al año de media-, que en 2019 se superen los 20 millones de ocupados y que en cuatro años se alcance el nivel máximo de ocupados en toda la historia de España.

Guindos aclaró que tanto la previsión de crecimiento de la economía como la reducción del paro son “hipótesis prudentes”. En este sentido, indicó que si el PIB sigue creciendo a un ritmo del 0,8%, como en el primer trimestre, según adelantó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año finalizará por encima del 3%.

El ministro explicó que el avance del 0,8% supone que la economía vuelve a “coger tracción” tras una “ligerísima desaceleración” a finales de 2016. Asimismo, apuntó que el incremento de las exportaciones es lo que más está apuntalando el crecimiento.

Otro dato que destacó el ministro es el del superávit por cuenta corriente de la balanza de pagos, que lleva cuatro ejercicios en positivo. El Gobierno pronostica que de aquí a 2020 se mantendrá en superávit, próximo al 2% del PIB. “Significa que España crece porque es competitiva”, destacó.

Se prolongará así hasta al menos ocho años el saldo exterior positivo, «un hecho insólito en la economía española, sobre todo cuando viene acompañado de un periodo sostenido de crecimiento de la demanda interna», destaca el Ministerio de Economía.

Al mismo tiempo, Guindos destacó que el consumo privado sigue robusto como consecuencia de las previsiones de creación de empleo, las condiciones financieras y la mejora de la confianza. Estos factores permiten a su vez mantener el dinamismo de la inversión, en especial, la destinada a bienes de equipo, que crece a tasas del 4% al final del periodo. La construcción aumentará con menos fuerza, aunque alcanzará tasas próximas al 3,5% hacia 2020, estima el Gobierno.

Por otro lado, el Ejecutivo espera que la inflación terminé el año por debajo del 2% de media, cumpliendo el objetivo del BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prevé que el paro se reducirá en cuatro años hasta niveles previos a la crisis

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace