Categorías: Economía

El Gobierno prevé que el paro se reducirá en cuatro años hasta niveles previos a la crisis

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha presentado hoy en el Consejo de Ministros el cuadro macroeconómico que el Gobierno incluirá en el programa de estabilidad que tiene que remitir a Bruselas y que se extiende hasta 2020. Este cuadro actualiza las previsiones del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017, aprobado a finales del mes de marzo, revisando al alza la previsión de crecimiento del PIB de este año en dos décimas hasta el 2,7%. En los siguientes años, el avance se situará en torno al 2,4%.

Pero lo más llamativo de las proyecciones del Gobierno es la estimación de creación de puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro. “A finales de 2020 la tasa de paro se colocará ligeramente por encima del 11%”, apuntó Guindos, lo que significa que se situará 16 puntos por debajo del peor momento de la crisis, en 2013, y alcanzará el nivel más bajo desde mediados de 2008, es decir, al inicio de la recesión.

Para llegar a esta cota en tan solo cuatro años, el Ejecutivo espera que se creen dos millones de puestos de trabajo de aquí a 2020 -medio millón al año de media-, que en 2019 se superen los 20 millones de ocupados y que en cuatro años se alcance el nivel máximo de ocupados en toda la historia de España.

Guindos aclaró que tanto la previsión de crecimiento de la economía como la reducción del paro son “hipótesis prudentes”. En este sentido, indicó que si el PIB sigue creciendo a un ritmo del 0,8%, como en el primer trimestre, según adelantó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año finalizará por encima del 3%.

El ministro explicó que el avance del 0,8% supone que la economía vuelve a “coger tracción” tras una “ligerísima desaceleración” a finales de 2016. Asimismo, apuntó que el incremento de las exportaciones es lo que más está apuntalando el crecimiento.

Otro dato que destacó el ministro es el del superávit por cuenta corriente de la balanza de pagos, que lleva cuatro ejercicios en positivo. El Gobierno pronostica que de aquí a 2020 se mantendrá en superávit, próximo al 2% del PIB. “Significa que España crece porque es competitiva”, destacó.

Se prolongará así hasta al menos ocho años el saldo exterior positivo, «un hecho insólito en la economía española, sobre todo cuando viene acompañado de un periodo sostenido de crecimiento de la demanda interna», destaca el Ministerio de Economía.

Al mismo tiempo, Guindos destacó que el consumo privado sigue robusto como consecuencia de las previsiones de creación de empleo, las condiciones financieras y la mejora de la confianza. Estos factores permiten a su vez mantener el dinamismo de la inversión, en especial, la destinada a bienes de equipo, que crece a tasas del 4% al final del periodo. La construcción aumentará con menos fuerza, aunque alcanzará tasas próximas al 3,5% hacia 2020, estima el Gobierno.

Por otro lado, el Ejecutivo espera que la inflación terminé el año por debajo del 2% de media, cumpliendo el objetivo del BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prevé que el paro se reducirá en cuatro años hasta niveles previos a la crisis

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

43 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace