Categorías: Economía

El Gobierno prevé aprobar este martes la prórroga del SMI

El Consejo de Ministros aprobará posiblemente este martes a petición del Ministerio de Trabajo la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, con el fin de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar la nueva subida.

Así lo han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, que explican que finalmente se aprobará una prórroga del decreto aprobado el pasado mes de febrero con el alza del SMI hasta los 950 euros, ya que si para estas fechas no se ha revalorizado o congelado el SMI se tiene que proceder a su prórroga.

El objetivo de la prórroga del decreto del SMI, a petición del Ministerio de Trabajo, es dar seguridad jurídica y proteger a los trabajadores que están pendientes de este SMI y que podrían quedar en un limbo legal a partir del 31 de diciembre si no se prorrogase.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara durante estas semanas en repetidas intervenciones su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros, a diferencia de la patronal, que cree que no es momento de abordar esta subida.

Para la ministra, «sería muy preocupante» que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de apenas 9 euros mensuales. Una subida de unos 9 euros del salario mínimo en 2021 supondría un incremento próximo al 0,9%, la misma subida que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero.

Fue en el mes de febrero de este año cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.

En concreto, el SMI se mantiene por ahora en 31,6 euros al día, 950 euros al mes y 13.300 euros al año. Con la jornada legal, en el caso de trabajadores temporales y eventuales cuyos servicios a una misma empresa no excedan los 120 días el SMI es de 44,99 euros al año. También es de 7,43 euros brutos por hora trabajada en el caso de los empleados del hogar.

Tanto la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, como la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, habían planteado ya la posibilidad de aplazar la decisión de la subida a mediados de 2021, una vez se vea la evolución de la recuperación, para decidir el alza del SMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prevé aprobar este martes la prórroga del SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace