Categorías: Economía

El Gobierno prevé aplazar el pago del impuesto digital a diciembre a la espera de un acuerdo global

El Gobierno prevé adoptar un sistema para el pago del nuevo impuesto digital «similar» al de Francia, que ha optado por aplazar su liquidación hasta finales de año tras mantener conversaciones con Estados Unidos, una vez que Washington amenazó con represalias por considerar que atacaba a sus multinacionales. Así lo ha asegurado la vicepresidencia de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, en declaraciones a la prensa antes de participar en la reunión del Eurogrupo en Bruselas. No obstante, ha matizado que no se trata de una suspensión del gravamen, sino de un aplazamiento de la liquidación hasta finales del ejercicio.

«En el caso francés, se han suspendido los pagos a cuenta. Es decir, que la liquidación del impuesto se produzca a finales de año. Desde ese punto de vista, nosotros prevemos un sistema similar para dar un poco de tiempo y ver cómo evoluciona la negociación en el ámbito internacional», ha expresado.

«No se trata de una suspensión del impuesto, sino simplemente de la liquidación a final de año», ha añadido la vicepresidenta económica del Ejecutivo español. De esta forma, se establecerá la liquidación a finales del ejercicio, en lugar de la liquidación trimestral que estaba prevista en la aprobación del impuesto el año pasado, cuya tramitación decayó por el adelanto electoral.

Calviño ha explicado que la «intención» es aprobar este martes los proyectos de ley correspondientes al nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales y el gravamen sobre transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, y posteriormente deberán superar el trámite parlamentario antes de su entrada en vigor.

Sobre el primero, la vicepresidenta tercera ha defendido que no se le llame ‘tasa Google’, porque su objetivo no es ir «contra una empresa específica», sino establecer un impuesto para garantizar que el valor añadido generado por las grandes multinacionales digitales se grava «donde se genera».

Preguntada por posibles represalias de Washington tras la aprobación del impuesto digital, Calviño ha apuntado que «no tiene por qué haber ningún tipo de reacción negativa» porque el proyecto está «alineado» con acciones desarrolladas en el ámbito comunitario.

«Estamos trabajando constructivamente en el ámbito internacional y europeo sin renunciar a seguir avanzando en el ámbito nacional dada la importancia de tener cuanto antes un sistema que sea justo y en el que los impuestos que existen en el ámbito analógico se apliquen también en el digital», ha destacado.

En este contexto, la vicepresidenta económica ha asegurado que la intención del Gobierno es que ambos gravámenes «entren en vigor lo antes posible», por lo que ha confiado en que cuenten con un amplio apoyo parlamentario.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prevé aplazar el pago del impuesto digital a diciembre a la espera de un acuerdo global

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

21 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace