Economía

El Gobierno presenta el informe sobre las causas del gran apagón del 28 de abril

Posteriormente, Aagesen ha elevado el informe al Consejo de Ministros y comparecerá en la rueda de prensa posterior al Consejo para dar cuenta de las conclusiones del informe.

El pasado 20 de mayo Aagesen ya avanzó que se estaba “priorizando” la variable de la sobretensión dentro de la investigación que se estaba llevando a cabo sobre el origen del cero eléctrico, si bien indicó que, dado cómo funciona el sistema eléctrico, no iba a ser “una única causa” la responsable del apagón, recuerda Europa Press.

“Va a haber más, con seguridad. Va a haber responsabilidades múltiples y varias causas. Tendremos que ver si hay varias responsabilidades o solo hay una responsabilidad. Pero insisto, hasta que no sepamos esas causas no podemos dirimir esas responsabilidades”, aseguró entonces.

La ministra explicó que la sobretensión es “una modificación de un parámetro fundamental de la red, que se puede deber a un conjunto de causas”, como puede ser un gran mallado de la red o la calidad de la generación, entre otros. “Por lo tanto, estamos viendo el cúmulo de factores, qué es causa y qué es consecuencia, me parece fundamental”, dijo.

Lo que sí que dejó claro Aagesen es que el motivo del colapso del sistema eléctrico peninsular no fue debido a un problema de demanda, ya que el mallado existente está concebido para demandas superiores a 40 gigavatios (GW) y ese día era de unos 25 GW.

No obstante, reconoció que el sistema está funcionando desde entonces reforzado por las restricciones técnicas, con el objetivo de que esté cubierto y no vuelva a pasar un incidente como el del 28 de abril.

“Es como poner un antibiótico de amplio espectro, sabiendo que el paciente tiene algo. Entonces evita que le pueda volver a pasar. Y por otro lado, nosotros estamos identificando las causas para poner las medidas y que no vuelva a ocurrir algo así”, comentó en declaraciones en Onda Cero recogidas por la citada agencia.

Cortafuegos

Por ello, aseguró que la investigación del comité estaba centrada en ver “quién originó o qué tipo de actuaciones” llevaron a esa sobretensión, y en conocer el motivo por el que los cortafuegos no saltaron.

“Tenemos que ver si ha habido un problema a la hora de aplicar los cortafuegos. Hemos tenido eventos en el pasado y se han quedado aislados”, indicó, subrayando que el sistema eléctrico español está preparado para operar bajo el concepto N-1, una casuística en la cual un elemento fundamental de su funcionamiento desaparece. En este caso concreto de los cortafuegos, señaló que habrá que ver “muchas responsabilidades”, desde el operador del sistema, Red Eléctrica, hasta cada uno de los actores -generadores y distribuidores eléctricos-.

Aagesen insistió en descartar la opción de un ciberataque al operador del sistema -Red Eléctrica-, aunque no cerró del todo la posibilidad de que se dieran en otros puntos de la red, como la treintena de centros de control existentes en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno presenta el informe sobre las causas del gran apagón del 28 de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace