Categorías: Mercados

El Gobierno podría revertir todos los recortes en Educación de haber privatizado Aena a su precio actual

Aena ha presentado cuentas este miércoles. Y con ellas, además de los avances en Bolsa, ha regresado la eterna polémica sobre lo oportuno del precio al cual el Estado privatizó un 49% de la gestora de los aeropuertos españoles. Si hubiera vendido al precio actual, las arcas públicas contarían con 7.596 millones de euros extra.

El impulso de un beneficio neto un 177% más abultado que hace un año al término del primer trimestre ha impulsado la gráfica de Aena hasta nuevos máximos históricos. La remontada acumulada desde los 58,00 euros a los que el Estado colocó cada una de las acciones de la gestora aeroportuaria hasta los 161,35 euros alcanzados hoy, el vertical ascenso es superior al 178%, lo que implica casi triplicar el precio al que se privatizó parcialmente la compañía.

Incluso a estas cotas, hay indicadores que apuntan que Aena sigue cotizando barata. Así lo señala, entre otros indicios, la ratio entre beneficio y precio de mercado, la conocida ratio PER. Mientras que la relación entre estas dos magnitudes está en 20,49 veces en la española, en su comparable francesa Aéroports de Paris (ADP), el cociente se eleva hasta las 27,65 veces. Una brecha que, además, los analistas no encuentran justificable ante unos volúmenes de pasajeros récord en los aeródromos españoles mientras que el ritmo de llegada de turistas a la capital gala se ralentiza a consecuencia de los recientes y repetidos episodios terroristas que la golpean.

El montante extra que el Gobierno se hubiera embolsado por colocar las acciones en el entorno de precios que ahora marcan en Bolsa, sería suficiente como para nacionalizar de una tacada Bankinter o tomar la mitad del capital social de Abertis, pendiente de la eventual llegada de una OPA desde una rival italiana. En otra comparartiva, quizá mas odiosa, el montante extra cosechado habría sido suficiente para revertir todos los recortes en Educación desde que empezó la crisis. El apetito por Aena se constató desde el inicio de su proceso privatizador, después de subidas de precio aconsejadas por los bancos colocadores y la adjudicación de todas y cada una de las acciones de sobresuscripción o greenshoe que se habían previsto en la operación.

Entre cifras históricas de turistas desembarcando en los aeropuertos españoles, y con previsión de que las compañías aéreas sigan incrementando su oferta de vuelos, Aena ha publicado 80,9 millones de euros de beneficio neto al cierre del primer trimestre del año. Una partida suficiente como para poner a la compañía en pista de despegue al frente del Ibex 35 con avances cercanos al 3%.

Aena sobrevuela las previsiones de los analistas

Las previsiones de los analistas han sido superadas también en beneficio bruto de explotación o Ebitda, al haber medrado un 16,3% hasta los 320,2 millones de euros. El consenso de mercado con esta cifra no estimaba mejoras muy superiores al 10% interanual. Por lo que se refiere al beneficio neto operativo, los 120,3 millones conseguidos al cierre del pasado mes de marzo suponen un 73,2% más que hace un año.

Entre sus cuentas, la nota más amarga es el mayor peso de los impuestos. Dos son los factores que han contribuido a este particular: la mayor partida de beneficio conseguida y la disminución de las deducciones por inversión en Canarias.

Junto al balance de negocio de la compañía, se han anunciado los pormenores de su próximo reparto de dividendo, aprobado por la junta de accionistas de la sociedad celebrada ayer martes. Los accionistas de Aena, al frente de los cuales se sitúa el Estado a través de la sociedad pública Enaire, se embolsarán 3,83 euros por título el próximo 4 de mayo, fecha en que se ha fijado el pago, con cargo a las cuentas del pasado ejercicio 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno podría revertir todos los recortes en Educación de haber privatizado Aena a su precio actual

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

18 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

24 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

42 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace