Familia

El Gobierno plantea una ley de apoyo a familias con mayor riesgo como las monoparentales

La ministra de Sanidad avanza que los nuevos modelos de familias, las familias monoparentales y numerosas “merecen” ser reconocidas en “una nueva ley”.

María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad, Bienestar Social y Consumo, María Luisa Carcedo, ha avanzado algunas de las líneas políticas que quiere avanzar en la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado. Y en dicha intervención, ha propuesto afrontar una nueva ley de apoyo a las familias con mayor riesgo.

Según ha declarado Carcedo, las “nuevas realidades” de tipos de familias “merecen” ser tratadas en “una nueva ley” que las “reconozca”. En este sentido, ha apuntado a “familias con mayores riesgos como las monoparentales o las numerosas”, así como a “estas nuevas circunstancias derivadas de los nuevos modelos de familia, la llamada diversidad familiar”.

La ministra de Sanidad se ha mostrado firme con esta iniciativa y ha adelantado que para elaborar la norma se contará con el movimiento asociativo familiar”. Carcedo ha insistido en esta apuesta para perseguir “la normalización de los distintos modelos de convivencia familiar”.

Así, la socialista ha llamado a que “se avance en la superación de discriminaciones y prejuicios sociales sobre todo en lo que afecta a las consecuencias que sufren los menores que viven en estas familias”.

Este anuncio del Gobierno central llega apenas diez días después de que la Asamblea de Madrid tumbase la propuesta de Podemos para reconocer administrativamente a las familias monoparentales y monomarentales como a las numerosas. Los votos de PP y Ciudadanos fueron suficientes.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.