Economía

El Gobierno plantea aumentar un 30% la Tasa Enresa frente al 40% propuesto inicialmente

Con esta tasa las titulares de las centrales nucleares sufragan la gestión de los residuos radiactivos del combustible gastado de las centrales nucleares que lleva a cabo la empresa pública Enresa. La nueva propuesta del MITECO supone una rebaja de 10 puntos respecto a la planteada inicial, que fijaba la tasa en 11,14 euros/MWh y que fue retirada ante las alegaciones, entre ellas del sector nuclear, que pedían más tiempo para estudiar el texto.

“¿Qué es lo que hemos hecho? Nosotros hemos hecho, yo creo, un esfuerzo grande y además hemos sido beneficiarios de la excelente gestión que está haciendo Enresa”, ha señalado Ribera en un Desayuno Informativo de Europa Press, en el que ha precisado que hasta ahora la tasa ha permitido acumular en el fondo más de 8.000 millones de euros y que la actualización propuesta ahora supone, casi 3 euros menos que lo que se recomendó en el informe de la comisión de expertos  2018 redactado cuando el PSOE llegó al Gobierno.

Para Ribera, la gestión de los residuos a través de Enresa “es el modelo más eficiente con el que se cuenta”. “En Francia sale mucho más costoso esta gestión porque cada propietario se tiene que hacer cargo de sus residuos, mientras que aquí ese sistema común reduce costes”, ha asegurado.

En este sentido, también ha señalado que es más fácil hacer la gestión de los residuos en aquellos municipios donde se ha trabajado desde hace mucho con una planta nuclear, que no buscar un sitio, un emplazamiento diferente.

De esta forma, argumenta que el VII Plan General de Residuos (PGR) haya descartado la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) previsto en Villar de Cañas (Cuenca) y contemple la construcción de siete almacenes temporales individualizados en cada una de las centrales (ATD), lo que, según el sector nuclear, supone unos “extracostes que no están dispuestos a asumir”.

Cierre de nucleares

La vicepresidenta también ha recalcado que el calendario de cierre de las centrales nucleares es un calendario en el que participan y se comprometen todas las empresas propietarias de las centrales nucleares.

“Mi impresión es que ese calendario es un muy buen calendario para España, para los españoles, para los propietarios de las centrales, para el sistema eléctrico y para los enormes profesionales del sector nuclear en España”, ha asegurado. Preguntado sobre si en 2035 no habrá centrales nucleares en España, la ministra ha recalcado que esa es su “impresión”, recoge la citada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno plantea aumentar un 30% la Tasa Enresa frente al 40% propuesto inicialmente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace