Economía

El Gobierno plantea aplicar los ERTE de la reforma, sin prorrogar los Covid, también para agencias de viajes

En la reforma laboral se contempla lo que se denomina ‘Mecanismo RED’, unos nuevos ERTE que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales.

Lo que ha propuesto Trabajo, según las mismas fuentes, es activar para las agencias de viajes el RED sectorial, cuyo objetivo es proporcionar apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes.

Los RED sectoriales deben ir acompañados de un plan de recualificación. Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses, según lo acordado en la reforma laboral.

Junto a ello, el Gobierno ha garantizado el mantenimiento del nivel de prestaciones a los ERTE por fuerza mayor que aún se mantengan después del 28 de febrero, fecha en la que finaliza la actual regulación de ERTE-Covid.

La propuesta del Ejecutivo, realizada en el marco de una reunión tripartita de la Comisión de Seguimiento de los ERTE, no ha convencido a CCOO, que aunque entiende que hay que desplegar los mecanismos de protección contemplados en la reforma laboral, también defiende la necesidad de pactar la transición desde los ERTE-Covid a los nuevos ERTE de la reforma para que no existan «vacíos» ni una menor protección social.

Esta transición, señalan fuentes de CCOO, podría hacerse de dos modos: prorrogando los ERTE-Covid más allá del 28 de febrero o complementando la protección actual.

«El Gobierno ha tomado nota y realizará una propuesta de adaptación que, partiendo de la activación de los mecanismos ordinarios pactados en la reforma laboral, permita hacer una transición ordenada», apuntan desde CCOO, que ha añadido que un mecanismo tan exitoso como ha sido el de los ERTE «no puede verse empañado por una transición precipitada».

Así, el sindicato considera «imprescindible» mantener los niveles de cobertura y protección social ante la vuelta a la normalidad en la mayor parte de los sectores, así como los que sean necesarios para reforzar aquellos sectores especialmente afectados por la pandemia y con problemas que podrían acabar siendo estructurales.

TRABAJO: LOS ERTE SEGUIRÁN GRACIAS A LA REFORMA LABORAL

Por su parte, el Ministerio de Trabajo ha difundido un comunicado en el que señala que en la reunión de este jueves con los agentes sociales se ha debatido «cómo hacer el tránsito más adecuado y sencillo de los ERTE vigentes» a los nuevos instrumentos de la reforma laboral, garantizando la mayor protección a los trabajadores y a las empresas afectadas por ERTE.

Asimismo, el Gobierno ha garantizado que esta herramienta, que «ha salvado más de 3,6 millones de puestos de trabajo y más de 500.000 empresas», permanecerá gracias a la reforma laboral.

La Comisión de Seguimiento de los ERTE volverá a reunirse en próximos días para seguir debatiendo como realizar la transición hacia los mecanismos de protección de la reforma laboral.

MÁS DE 100.000 TRABAJADORES SEGUÍAN EN ERTE EN ENERO

A cierre de enero, el número de trabajadores protegidos por ERTE vinculados al Covid y procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia era de 105.043, casi 2.500 trabajadores más que al finalizar 2021. De ellos, un total de 50.294 se encontraban en suspensión parcial y 54.749 en suspensión total.

Los servicios de comida y bebidas (hostelería) son los que más trabajadores tenían en ERTE al finalizar el mes de enero, con 21.184 afectados, seguidos por los servicios de alojamiento (16.307); las agencias de viajes (10.792) y el comercio minorista (9.616).

No obstante, en proporción al número de afiliados, las agencias de viajes son las que más trabajadores tienen aún en ERTE (un 28,9% del total de sus afiliados), seguido de los servicios de alojamiento (7,6%) y el transporte aéreo, también con un 7,6%.

Junto a los de ERTE-Covid, a cierre de enero había otros 11.778 trabajadores que se encuentran en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción no relacionadas con la pandemia, frente a los 20.124 que existían al finalizar 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno plantea aplicar los ERTE de la reforma, sin prorrogar los Covid, también para agencias de viajes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace