Categorías: Economía

El Gobierno pide “tranquilidad” sobre las pensiones públicas tras ‘liberar’ los planes privados

El Consejo de Ministros ha aprobado el ‘Real Decreto Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en Materia de Liquidez y Reducción de Comisiones’, con el que se pretende aumentar la competencia y elevar el atractivo de estos productos de ahorro reduciendo las comisiones máximas por un lado y permitiendo las retiradas a partir de los diez años, por el otro.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, que ha sido el encargado de presentar el real decreto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha querido recalcar que no se trata de enviar un mensaje a los ciudadanos para que apuesten a futuro por los fondos de pensiones frente a las pensiones públicas, que “son un derecho”. Según ha asegurado, el Ejecutivo está llevando a cabo “políticas orientadas a que el Estado siga cumpliendo este derecho” y se sigan pagando las pensiones.

“La libertad de adquirir un plan de pensiones es de cada uno”, ha aclarado para añadir a continuación de que el sistema público “seguirá en pie”. “Que quede claro y que haya tranquilidad y seguridad”, ha zanjado.

La nueva norma aprobada hoy diferencia las comisiones de gestión según tres tipos de fondos de pensiones. Se aplica un máximo del 0,85% para fondos de renta fija, lo que supone una disminución de 65 puntos básicos frente al límite actual; un tope del 1,30% para fondos mixtos, 20 puntos básicos menos; y del 1,50% para fondos de renta variable (el mismo límite que ahora). Con los nuevos porcentajes, la comisión media calculada según la distribución del patrimonio entre los diferentes tipos de fondos baja del 1,50% al 1,25%, calcula el Ministerio de Economía.

A su vez, se reduce la comisión máxima de depósito del 0,25% al 0,20%. Esta bajada de comisiones máximas se suma a la ya realizada en 2014, que supuso entonces una caída del 30%.

La nueva norma regula además la liquidez de los fondos y planes de pensiones. Así, se podrá disponer, sin limitaciones, de las aportaciones con una antigüedad de al menos diez años a partir del 1 de enero de 2025, tal y como avanzó esta semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta forma, todas las aportaciones realizadas con anterioridad a 2015 se podrán hacer liquidas a partir de 2025 y las realizadas con posterioridad deberán dejar transcurrir los diez años correspondientes.

El Real Decreto entra en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, excepto la aplicación de los nuevos límites de las comisiones de gestión y depósito, que lo hará a los dos meses desde la fecha de su publicación en el BOE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pide “tranquilidad” sobre las pensiones públicas tras ‘liberar’ los planes privados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

31 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace