Aforamientos

El Gobierno pide ayuda al Consejo de Estado para suprimir los aforamientos y se ‘olvida’ del Rey

La reforma constitucional para “reducir” la figura de los aforados se aplicará únicamente a diputados, senadores y miembros del Gobierno.

Isabel Celaá

El Gobierno ha encargado al Consejo de Estado la propuesta de la reforma de los artículos de la Constitución que establece el aforamiento de los diputados, senadores y ministros. De nadie más. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no tocará la inviolabilidad del Rey, que seguirá como está hasta ahora. “Es importante que se mantenga”, ha afirmado la ministra portavoz Isabel Celaá.

Según ha explicado en la tradicional rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el objetivo de esta reforma pasa por “reducir el aforamiento político al estricto ejercicio de las funciones del cargo público”. Y lo hace, ante la “gran demanda social” que existe al respecto. El objetivo del Gobierno pasa por que el Consejo de Estado “nos indique, nos acote jurídicamente” este proceso, cuyo informe es “preceptivo” y “o antes o después teníamos” que hacer.

Isabel Celaá ha asegurado que el Ejecutivo da este paso “con el convencimiento de que lo va a sacar adelante” y ha presumido de tener “la confianza” de que aquellas fuerzas políticas que quieran suprimir los aforamientos la respalden.

Respecto a la decisión de ‘salvar’ al Rey la ministra portavoz ha sostenido que el Consejo de Ministros “no ha entrado para nada en el tema de la inviolabilidad” del monarca, ya que “desde el primer día” el Gobierno se refería a los aforamientos de ministras y ministros, y de diputados y senadores. Dicho esto, ha defendido su papel como Jefe del Estado y ha incidido en que para levantar su inviolabilidad del rey tendría que producirse una reforma agravada de la Constitución.

La postura en torno al monarca choca de lleno con la advertencia realizada ayer por Podemos. El líder de la formación morada, Pablo Iglesias, aseguró que no apoyarán esta medida si no se incluye también la supresión de la inviolabilidad de los miembros de la Casa Real.

“Desde luego no vamos a apoyar una medida que deje fuera del control democrático a la Monarquía”, anunció Iglesias en una rueda de prensa en el Congreso, según Europa Press. Para el secretario general de Podemos es “absurdo” plantear este debate “sin establecer previamente una serie de criterios que respondan a la demanda social en este aspecto”.

En su opinión, “es impresentable decir que tienen que acabar los aforamientos y excluir de esos aforamientos al jefe del Estado para actos no refrendados por ministros”.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.