Categorías: Nacional

El Gobierno pedirá una “ultima” prórroga del estado de alarma de “alrededor de un mes”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que su Ejecutivo solicitará al Congreso una “última” prórroga del estado de alarma, que en esta ocasión será de “alrededor de un mes” en vez de los 15 días habituales.

En una comparecencia en el Palacio de La Moncloa, Sánchez ha confirmado que su Gobierno pedirá al Congreso “una nueva prórroga” en el estado de alarma, si bien “tendrá características distintas porque la situación ha cambiado”. En ese sentido, “pretende ser el último estado de alarma y abarcar hasta el final de la desescalada”, por lo que tendrá una duración de “alrededor de un mes” en vez de dos semanas.

El presidente ha asegurado que el Gobierno está “dialongando” con los partidos políticos “que están dispuestos a arrimar el hombro” y que el objetivo es “lograr el consenso en el Congreso que existe en el conjunto de la ciudadanía con independencia de qué proyecto político voten”. Así, ha hecho un llamamiento a “todos los partidos que sean responsables, que quieran ser últiles, a seguir salvando vivas y luchar contra la pandemia”.

Además, el nuevo estado de alarma llevará aparejada una “desescalada institucional”. De este modo “decaerán competencias” en asuntos como Defensa, Interior y Transporte, si bien “durante unas semanas más se verán limitados derechos, como el de circulación, para proteger el derecho a la vida y salud pública”. Tal y como ha explicado Sánchez, será el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien “marcará los ritmos y modalidades de la desescalada”.

Sánchez abre la puerta a un estado de alarma asimétrico por territorios

El jefe del Ejecutivo ha descartado dar más concreción a la fecha de vencimiento de este futuro estado de alarma, ya que “va a depender de la evolución de la epidemia”. Además, ha abierto la puerta a un estado de alarma ‘asimétrico’ al reconocer que algunos territorios podrán pasar a la “nueva normalidad” antes que otros. “Cuanto antes mejor, pero no depende de un criterio político”, ha asegurado, “los ritmos los marca la ciencia”.

En su intervención inicial, Sánchez ha destacado que “hemos logrado doblegar la curva” gracias al “enorme sacrificio” de la sociedad española, que ha actuado con “moral de victoria”. “Hemos visto limitados algunos de nuestros derechos, pero no por capricho”, ha explicado. “Necesitábamos limitar el derecho a la circulación para evitar que las personas contagiadas difundieran el virus”.

“El estado de alarma ha funcionado a todos los niveles y en todas las comunidades autónomas”, ha defendido Sánchez, tanto a las que tienen más casos como a las que menos. “El camino que estamos siguiendo es el único posible”, ha defendido, poniendo de relieve que “prudencia, cautela y seguridad” es “la única guía de actuación para vencer al virus”.

Respuesta a las críticas de Ayuso

En un quizás mensaje velado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que hoy se ha mostrado muy crítica con el Gobierno central, Sánchez ha defendido que “reactivaremos sectores paso a paso” desde la prudencia. “Si priorizáramos el negocio a la salud echaríamos a perder la salud y también el negocio”, ha remarcado, antes de insistir en que “hay que reanudar la actividad económica, pero no poniendo en riesgo la salud”.

Preguntado directamente sobre las críticas de Ayuso, el presidente ha asegurado que el Gobierno pelea en el mismo equipo que las comunidades en la lucha contra el virus. Cuando Madrid, Barcelona o Castilla y León “estén en condiciones” de pasar a fase 1, ha afirmado, el Ejecutivo “será también quien lo valide y lo respalde”. Aunque ha reconocido que “puede haber alguna fricción” en torno a la “intensidad y velocidad de la desescalada”, ha puesto énfasis en la “precaución”: “la desescalada no es una carrera de ver qué comunidades autónomas llegan antes o después”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pedirá una “ultima” prórroga del estado de alarma de “alrededor de un mes”

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace