Categorías: Economía

El Gobierno pedirá prestados 10.192 millones de euros para pagar las pensiones

El pasado viernes, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, anunció que los Presupuestos Generales del Estado de 2017 incluían un préstamo a la Seguridad Social para poder pagar las pensiones en el presente ejercicio, pero descartó dar una cifra concreta. Hoy por fin se conoce la cuantía, 10.192 millones de euros que emitirá el Tesoro e irán destinados a reequilibrar las cuentas de la Seguridad Social.

“Dada la situación financiera de la Seguridad Social, desde el Estado se abordan en el presupuesto del ejercicio 2017 las necesidades que presenta la Seguridad Social para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones mediante la dotación de un préstamo por importe de 10.192 millones de euros”, según consta en el borrador del proyecto de los presupuestos.

Estos 10.192 millones serán sólo una pequeña parte de las emisiones brutas que realizará el Tesoro durante este año, de 230.017 millones de euros. Las emisiones netas serán de 45.000 millones de euros. Con estas cifras y si se cumplen los pronósticos del Gobierno, la ratio de deuda/PIB se situará en el 98,8%, ligeramente por debajo del 99,4% de 2016. El Estado no cobrará intereses a la seguridad Social por este préstamo, que tendrá hasta 2018 para devolverlo.

Al cierre de 2016, la Seguridad Social registró un déficit de 18.000 millones de euros, mientras que el Fondo de Reserva, la denominada ‘hucha’ de las pensiones, se sitúa en el entorno de los 15.000 millones de euros.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha aclarado que se seguirá haciendo uso del Fondo de Reserva, pero que no se dejará ‘a cero’, sino que para complementarlo se habilitará este crédito, cuya cuantía final dependerá de la evolución de las cotizaciones de la Seguridad Social.

En la misma idea ha incidido el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, que ha acompañado al ministro en la presentación y que ha destacado que los 10.192 millones de euros son “un máximo”, no una cifra ya fijada. Además, ha mandado un aviso a navegantes al señalar que “es evidente que se necesitan aprobar los Presupuestos del Estado para hacer esa transferencia a la Seguridad Social”. “El Estado emite esa deuda y de ahí la transfiere”, ha aclarado.

Sobre este asunto se ha referido el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, que ha asegurado en la rueda de prensa para valorar los datos de paro publicados hoy que “al sistema no le van a faltar recursos para atender a sus obligaciones de pago en 2017”, y que en todo caso cualquier instrumento se coordinara con el Fondo de Reserva. “Tenemos más de 15.000 millones, por tanto hay recursos a disposición del sistema”, ha defendido, para añadir que “las pensiones están garantizadas en nuestro país”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pedirá prestados 10.192 millones de euros para pagar las pensiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace