Categorías: Nacional

El Gobierno pacta con sindicatos y empresarios subir a 950 euros el salario mínimo

El Gobierno ha acordado con empresarios y sindicatos subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 950 euros este 2020. Así lo ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras su primera reunión con los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, y los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva.

“Es un día muy feliz para la democracia en nuestro país y para el conjunto de los trabajadores”, ha afirmado Díaz en una comparecencia ante los medios de comunicación en la sede del ministerio, desde donde ha agradecido a sindicatos y empresarios “su esfuerzo”. Y es que, se trata del primer acuerdo de legislatura. Y se ha llegado tras una ardua negociación.

Esta misma mañana el máximo responsable de los empresarios insistía en su rechazo a la posibilidad de elevar el SMI a los 1.000 euros. Para Antonio Garamendi este aumento era “excesivo”. “Lo que estamos trasladando es que nos parecería excesivo (los 1.000 euros), porque hay una parte de la economía que no lo aguantaría, especialmente la España vaciada”, sostenía el presidente de la CEOE en una entrevista a EFE. Una posición sobre la que ha reiterado tras este acuerdo.

Según Garamendi, cuando llegas a un pacto “dejas pelos en la gatera” y “nos hubiera gustado” que la subida hubiera sido menor, “pero ponemos encima de la mesa la voluntad de diálogo y es una solución”. Al líder de los empresarios le preocupaba que el salario mínimo se fijara en los 1.000 euros, que “en nuestra opinión no era la cantidad adecuada”. Al final serán 950 euros, una cifra ante la que la CEOE ha dado su ‘ok’.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ya había dejado claro también esta mañana que no se incrementaría de golpe hasta los 1.000 euros. “De una vez no”, respondía en una entrevista en la SER en la que ha defendía que “el SMI se va a incrementar, pero será de manera progresiva”.

Se trata, por tanto, de una subida en el SMI de 50 euros mensuales con respecto al anterior salario mínimo de 900 euros, aunque no será la última, según los planes del Gobierno de coalición entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. En el acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos se comprometen a elevarlo “hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España tal y como recomienda la Carta Social Europea” al final de la legislatura. El aumento hasta los 950 euros afectará, según datos del Ministerio de Trabajo, “a más de dos millones de trabajadores y trabajadoras”, aunque aún falta por “evaluar el impacto en los trabajos a tiempo parcial”.

El IPREM aún tendrá que esperar

En la reunión de este miércoles Gobierno y agentes sociales no han hablado sobre el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM. El pacto por el Gobierno de coalición recoge una subida del mismo, que lleva años congelado y, si no, con leves subidas. Por el momento, los cambios al respecto tendrán que esperar. La cita de hoy ha sido “casi monográfica” sobre el SMI, ha reconocido Unai Sordo, que ha remarcado que aumentar el IPREM “es una reivindicación que vamos a plantear”, ya que hay “muchas retribuciones” y “subsidios” vinculados a este índice que “en 10 años casi no se ha movido”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pacta con sindicatos y empresarios subir a 950 euros el salario mínimo

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace