El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto este viernes por el que se desarrolla la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. De acuerdo con lo recogido en ese Decreto, los equipos deberán entregar un 1% de sus ingresos al desarrollo del fútbol base. El doble que el reservado para el fútbol femenino.
Cada equipo de la Liga deberá cumplir con una serie de obligaciones económicas, en proporción a los ingresos que obtenga por la comercialización conjunta. Estas obligaciones, articuladas por el Real Decreto del Gobierno de Mariano Rajoy, son las siguientes:
Entregar a la Liga un 3,5% de sus ingresos, cantidad que se destinará a un Fondo de Compensación del que podrán beneficiarse las entidades que desciendan de categoría.
Entregar a la Real Federación Española de Fútbol un 1% como contribución solidaria al desarrollo del fútbol aficionado (base).
Entregar al Consejo Superior de Deportes hasta un 1% de los ingresos a fin de financiar los costes de los sistemas públicos de protección social de los deportistas de alto nivel.
Entregar al Consejo Superior de Deportes un 0,5% para ayudas al fútbol femenino, al fútbol aficionado y al fomento del movimiento asociativo de la modalidad deportiva de fútbol.
En lo que respecta a la contribución al desarrollo del fútbol aficionado, la nueva norma establece los criterios de reparto entre las federaciones autonómicas y el destino de los ingresos. En cuanto al reparto a las federaciones, se encuentran las licencias y los coeficientes de «licencias y población» y «extensión y licencias».
Por su parte, en lo que se refiere a los ingresos, se recogen, entre otros, el apoyo a la participación en competiciones oficiales de ámbito estatal, autonómico o territorial, la promoción del fútbol femenino, la organización de cursos de formación de árbitros, o el desarrollo de actividades de apoyo a las selecciones autonómicas.
Por lo que respecta a las contribuciones a la protección en el fútbol femenino y aficionado, estos ámbitos se verán beneficiados del pago de ayudas a la financiación de las cuotas empresariales y de los trabajadores correspondientes a la contratación de deportistas y técnicos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…