El Gobierno no ve urgente tomar una decisión sobre la privatización de Bankia
Privatización de Bankia

El Gobierno no ve urgente tomar una decisión sobre la privatización de Bankia

Bajo la actual legislación, Bankia debería estar privatizado para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo.

Bankia

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha dicho hoy que los resultados de Bankia son “más que correctos” y que el Gobierno no ve la urgencia, a la luz de su cotización, de tomar ninguna decisión sobre la entidad.

“Más que improvisación y que correr lo importante es maximizar la recuperación de las ayudas (rescate bancario) para los españoles”, ha dicho durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, según recoge la agencia Efe.

Calviño ha reiterado que se trata de una entidad financiera que está gestionada bien con arreglo a los criterios y a los grados de exigencia normales y ha afirmado que tiene unos resultados “más que correctos”.

Bajo la actual legislación, Bankia debería estar privatizado para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo, como ya hizo en su momento cuando Luis de Guindos era ministro de Economía. En ese sentido, ayer mismo Vozpopuli apuntaba que la ministra Calviño había comenzado a estudiar esta opción de cara a “maximizar la recuperación de las ayudas públicas”. La acción, a día de hoy, está muy lejos de los precios que podrían permitir recuperar el total del rescate.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.