El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. (Foto: Fernando Calvo) Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo
Ninguno de estos asuntos estará incluido en las 368 normas que aprobará el Gobierno este año, según el Plan Normativo que ha presentado hoy el ministro, dado que el Gobierno considera que no están alineadas con los ejes estratégicos que se ha marcado para este ejercicio, entre las que está la recuperación económica y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. «Hay otras prioridades», afirman fuentes del Ejecutivo.
De estas 368 normas, 61 están relacionadas con el Plan de Recuperación, 92 serán leyes, 11 de las cuales serán leyes orgánicas y 81 ordinarias y el resto, 276, serán Reales Decretos.
Al ser preguntado si en el Plan normativo se incluye la reforma del Código Penal por los delitos de rebelión, sedición o injurias a la Corona, o si alguna norma hace referencia a la Casa Real, vía Ley de la Corona o Ley de Transparencia, el ministro ha dejado claro que no.
En este sentido, ha argumentado que el Gobierno se plantea el año 2022 como «muy importante en la recuperación económica, con una trascendencia histórica, que es hacer una segunda modernización económica de nuestro país».
Así, ha afirmado que el Gobierno no solo tiene una hoja de ruta sino que también cuenta con los fondos europeos para mejorar la estructura productiva del país y además, quiere «seguir profundizando en derechos y libertades para mejorar la vida de las personas».
«Ese es nuestro objetivo», ha apostillado, para acto seguido añadir que estas «son las prioridades» y hacen que el Ejecutivo haya «presentado un plan normativo donde hay normas que se contienen porque están alineadas con estos ejes estratégicos y otras normas que no están en el Plan Anual normativo, por ejemplo, la reforma del Cógido Penal» en lo que se refiere a la modificación de los delitos de rebelión, sedición o injurias a la Corona.
En cuanto a la Ley de Transparencia, ha precisado que lo que va a incluir es una regulación de los grupos de interés y no va a hacer referencia a la Corona, como tampoco habrá una Ley relativa a la misma.
En cuanto a la reforma del sistema de financiación autonómica, el ministro de la Presidencia ha recordado que el Ministerio de Hacienda presentó algunos borradores de trabajo que están estudiando las CCAA. «Ahí tendremos que hacer un esfuerzo de acuerdo y equilibrio al que estamos acostumbrados», ha señalado Bolaños para acto seguido precisar que no les da miedo negociar, dialogar y acordar «con múltiples partes» como es el caso.
En este sentido, ha señalado que el sistema de financiación autonómica tiene que garantizar una financiación adecuada para que las CCAA puedan prestar los servicios públicos que deben prestar por sus competencias.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…