Categorías: Economía

El Gobierno no publicará los nombres de la amnistía fiscal pese a la promesa de Pedro Sánchez

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido que el nuevo Ejecutivo no cumplirá la promesa del ahora presidente, Pedro Sánchez, de publicar los nombres de los que se acogieron a la amnistía fiscal del PP en 2012.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministras, Montero ha explicado que para conocer las personas que se beneficiaron de esta medida para que personas que habían defraudado impuestos aflorasen su patrimonio a cambio de pagar el 10%, habría que modificar la ley.

Y eso sólo podría hacerse, según la ministra, de cara “a futuras amnistías fiscales”: “No encontramos una forma legal para publicar los nombres de las pasadas”, ha reconocido. La titular de Hacienda insiste en que para poder actuar sobre regularizaciones de particulares en el pasado habría que introducir alguna disposición adicional, cosa que no cabe hacerse retroactivamente.

Desde la oposición, el PSOE en general y Pedro Sánchez en particular fueron muy críticos con esta amnistía, y el actual presidente se comprometió a publicar los nombres de aquellos que la usaron.

Hace un año, el PSOE pidió introducir una enmienda a una moción de Ciudadanos, para pedir una tributación efectiva del 10% a estos defraudadores y no el 3% como se terminó pagando. En esa enmienda el PSOE pedía al Ejecutivo del PP publicar los nombres de la lista de los amnistiados.

Además, el propio Sánchez lo prometió en el Congreso dos años antes: pedía al PP que publicara esa lista “porque si no lo haremos nosotros cuando lleguemos al Gobierno”.

Aunque ahora el PSOE reconoce que no encuentra modo de hacerlo, Montero asegura que “no abandonamos ninguna línea” para que aquellos que se acogieron vean sus nombres “transparentes” en la amnistía.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no publicará los nombres de la amnistía fiscal pese a la promesa de Pedro Sánchez

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace