Categorías: Economía

El Gobierno no prevé recortar salarios públicos ni subidas masivas de impuestos

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este viernes que «no está previsto hacer ningún tipo de ajuste en materia del sector público», como una posible bajada del salario de los empleados públicos, y ha descartado que se vaya a aprobar «ni subidas masivas de impuestos ni bajadas masivas» como consecuencia del déficit y la deuda prevista por la crisis del Covid-19.

Así lo ha señalado Montero en la rueda de prensa telemática para presentar la actualización del Programa de Estabilidad remitido anoche por el Ejecutivo a Bruselas, junto al Plan Nacional de Reformas, que prevé que el déficit público se dispare al 9,2% del PIB este año y la deuda pública al 115,5% del PIB, con una reducción del 5,2% de la recaudación, con 25.711 millones menos, y un alza de 57.765 millones del gasto.

«No está previsto hacer ningún tipo de ajuste en materia del sector público», ha afirmado Montero, quien ha explicado que el Gobierno quiere estimular el consumo y la demanda interna cuando la movilidad pueda estar en su fase de «capacidad absoluta» y los comercios puedan abrir, junto a la actividad productiva.

En este sentido, ha hecho hincapié en que lo «fundamental» es activar la economía, manteniendo en la medida de lo posible las rentas salariales y «sin desarrollar ningún proceso añadido sobre lo previsto a principios de año», ha respondido al ser preguntada sobre si el Gobierno baraja algún ajuste en el salario de los empleados públicos o en el sector público.

LA ‘TASA GOOGLE’, EN VIGOR EN EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE

De igual forma, Montero ha aclarado que el Gobierno «no se plantea ni una bajada ni una subida masiva de impuestos», sino dar trámite «con celeridad» a las figuras fiscales que se encuentran en el Congreso -tasas Google y Tobin-, así como la Ley de lucha contra el fraude fiscal, que está «a punto de entrar» su tramitación.

Según Montero, las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ podrían entrar en vigor en el último cuatrimestre del año, aunque «ya no depende del Gobierno», sino de las enmiendas y la tramitación de los grupos políticos en el Congreso.

En este sentido, ha precisado que es más previsible que vea la luz antes el impuesto a los servicios digitales, ya que el relativo a las transacciones financieras conlleva «algo más de complejidad», aunque ha asegurado que igualmente el Gobierno tiene el dispositivo preparado para que se pueda implementar «a la mayor brevedad posible».

Por otra parte, ha señalado que no se ha estudiado un impuesto para las grandes fortunas, aunque el Gobierno considera que las rentas más altas deben contribuir más.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no prevé recortar salarios públicos ni subidas masivas de impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace