La Liga

El Gobierno no descarta que haya público en los estadios de fútbol la próxima temporada

“Estamos trabajando en buscar ese otro deporte con garantías y una de ellas tiene que ser contar con público, por supuesto", afirma Irene Lozano.

La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano

La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, no cierra la puerta a la presencia de público en los estadios de fútbol al inicio de la próxima temporada y de medios de comunicación en los partidos que restan para terminar el presente curso.

No está descartado en absoluto” afirmó Lozano en una entrevista en ‘El Partidazo de la Cope’ anoche respecto a que la próxima temporada pueda haber público en los estadios”. Según recoge Efe y RTVE.es, “ahora mismo, para retomar la temporada y terminarla, estaba claro que la mejor opción era trabajar en acabar a puerta cerrada”. “Pero hay que tener en cuenta que las garantías sanitarias, una vez que estemos en la nueva normalidad, ahora estamos en la desescalada, proceden de guardar la distancia social y llevar elementos de protección como mascarillas o pantallas”, defendió.

“Si se encuentra una manera, que tampoco es tan difícil porque en España a nivel internacional somos líderes en la organización de eventos deportivos de gran seguridad, no es difícil que lo hagamos”, destacó la responsable del CSD, que apuntó que “el empeño” del Consejo Superior “es poder liderar y exportar un modelo de deporte seguro”. “Estamos trabajando en buscar ese otro deporte con garantías y una de ellas tiene que ser contar con público, por supuesto», incidió.

Además, habló sobre la posibilidad de que la prensa pueda estar presente en los recintos en los que se disputen las jornadas pendientes de las ligas de Primera y Segunda División y no cerró las puertas a que los medios de comunicación puedan acudir a los partidos. “Estamos encima de este asunto”. Según Lozano, “soy consciente de que la Liga es un acontecimiento tan relevante que tiene que ser contado por todos los medios. Al mismo tiempo, el sector periodístico está afectado por la crisis y en la medida que podamos abrir espacios donde se lleve a cabo su trabajo, lo haremos”.

En su opinión, eso equivaldría a ayudar y a garantizar puestos de trabajo y recordó que, en los trabajos de creación de los protocolos, calcularon las personas que se mueven en cada partido “casi una a una” para tratar de crear una situación parecida “a una cápsula” que garantice “la no extensión” de la epidemia.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.