El Gobierno no descarta modificar la dirección de Plus Ultra tras el rescate
Aerolíneas

El Gobierno no descarta modificar la dirección de Plus Ultra tras el rescate

Esta decisión se puede tomar "en paralelo con no parar la actividad de la empresa".

Plus Ultra Líneas Aéreas
Plus Ultra Líneas Aéreas

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado que no descarta que el Gobierno cambie el equipo directivo de la aerolínea Plus Ultra, rescatada con 53 millones de euros, al igual que hizo con Air Europa.

Calviño ha señalado durante una entrevista en ‘Onda Cero’ que el cambio en la dirección es una de las opciones con las que cuenta el Gobierno, pero que esta decisión se puede tomar «en paralelo con no parar la actividad de la empresa».

La ministra también ha puesto en valor que el fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cuenta con criterios «objetivos», que son «los que marcan la norma», porque la información de la que dispone el Gobierno sobre Plus Ultra es que «es española, tiene un carácter estratégico para los vuelos en Latinoamérica y reúne los requisitos de situación financiera antes y después de la pandemia».

En esta línea, Calviño ha añadido que en muchas de sus rutas que la única compañía que opera esos vuelos, además de tener más de 200 empleados y generar 1.500 empleos indirectos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.