Categorías: Mercado inmobiliario

El Gobierno no descarta limitar los precios máximos al alquiler

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reconocido hoy, que aunque en alguna ocasión ha dicho que no, sí “está en el debate» poner límite a los precios del alquiler y ha apuntado que el mercado se puede intervenir para generar mayor oferta.

En una entrevista en Onda Cero y recogida por Efe, ha indicado que el objetivo de su departamento es promover 20.000 viviendas en alquiler en colaboración con Sepes y ha agregado que las administraciones pueden facilitar suelo público y que, de momento, se está identificando dónde están los problemas, aunque básicamente es en las grandes ciudades.

Preguntado sobre la propuesta de Podemos para gravar a los dueños de viviendas desocupadas, Ábalos ha señalado que están “dando muchas vueltas” a este tema si bien no cree que haya que penalizar a los que tienen, por ejemplo, un piso o dos, aunque depende del número de inmuebles. No obstante, ha insistido en que el objetivo es fomentar un mercado del alquiler asequible que no consuma todo el salario y dé seguridad al propietario.

Respecto a si han abandonado el impuesto a la banca, Ábalos ha indicado que se ha puesto el acento en las transacciones financieras, que tiene más explicación, y ha reconocido que no le importaría negociar con Cs y PP los Presupuestos, que van a intentar sacar adelante, y ha añadido: “Lo mismo si convocamos elecciones tenemos un disgusto”.

Además, ha abogado por recuperar en su proporción adecuada al sector de la construcción en la creación de empleo, que debe constituir un desafío y una responsabilidad para el Gobierno, cuyas rectificaciones acertadas deben ser bienvenidas.

Hizo referencia a la actividad vinculada a la construcción, un sector al que “hay que darle una oportunidad”. Por ejemplo, en política de vivienda asequible o en rehabilitación.

“La construcción hay que recuperarla” pero «no vinculada a la especulación y la burbuja», ha dicho el titular de Fomento, que ha defendido que «”el empleo es siempre una política prioritaria”.

Sobre las autopistas de peaje, ha señalado que gratis no hay nada, que no ha tenido otra alternativa que poner fin a la concesión de la AP-1 y ha defendido una red y una política únicas sobre la red que no genere desigualdad entre territorios. También ha asegurado que están trabajando con el Ministerio de Industria en un planteamiento para encarar y poner orden a los pisos de alquiler turístico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no descarta limitar los precios máximos al alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

29 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace