Categorías: Economía

El Gobierno niega un cambio de criterio en la Abogacía sobre la planta de Ence en Pontevedra

El Gobierno ha negado que exista un cambio de criterio respecto a la prórroga de Ence para la ocupación del dominio público marítimo-terrestre de la ría de Pontevedra y ha justificado por «coherencia jurídica» su postura en desistir y allanarse de defender en los procesos abiertos en la Audiencia Nacional la concesión ampliada durante el mandato del PP en funciones en enero de 2016.

Estos procesos han sido impulsados por el Ayuntamiento de Pontevedra, la Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra y Greenpeace, que pretenden que se declare la nulidad de la resolución que otorgó una prórroga de 60 años a la compañía.

Ante una pregunta formulada por Vox, el Ejecutivo justifica la solicitud de un nuevo informe en que el pasado julio de 2018 «un elevado número de títulos concesionales en el Dominio Público Marítimo-Terrestre llegó a su fin, por lo que se abría la posibilidad» de proceder a nuevas renovaciones.

A pesar de ello y tras analizar la normativa que regula el régimen de prórrogas, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica) identificó «una serie de disfuncionalidades que aconsejaron consultar a la Abogacía del Estado, con el objeto de resolverlas «de la manera más adecuada jurídicamente».

El Gobierno justica así que no existe un cambio de criterio, puesto que la solicitud del informe «versaba sobre el régimen jurídico de las prórrogas concesionales en general, y no sobre un expediente de prórroga en concreto», en el que se procede a realizar un «análisis exhaustivo» de la normativa.

Asimismo y sobre la decisión de allanarse en los procesos judiciales, el Ejecutivo recuerda que el informe cuenta con el respaldo de la Abogacía General del Estado, «un órgano superior jerárquicamente al de la Abogacía del Estado en el Ministerio y que además cuenta con un mayor grado de motivación jurídica».

«La existencia de este informe y de lo concluido en el mismo obligaba a que por coherencia jurídica no pudiera mantenerse una postura en la Audiencia Nacional que entrara en contradicción con dicho informe».

El Ejecutivo advierte que cualquier posible cierre de planta, indemnización y actuación sobre los terrenos actualmente ocupados por la planta, «quedan supeditados al pronunciamiento de los tribunales», por lo que no sería «prudente adelantar acontecimientos», y que «corresponde a la propia empresa» decidir sobre una nueva ubicación y la estimación de los costes que ello pueda llevar aparejado».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno niega un cambio de criterio en la Abogacía sobre la planta de Ence en Pontevedra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace