El Gobierno anunció este miércoles la ruptura de relaciones con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, por la acusación que éste realizo a Pedro Sánchez de ser una suerte de ‘golpista’.
En un inicio, se especuló que la ruptura de relaciones implicaba al PSOE y al Partido Popular, dos partidos que llevan décadas negociando conjuntamente la formación de los órganos judiciales, como bien recoge Europa Press.
Sin embargo, la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, ha matizado este jueves en una entrevista concedida a Onda Cero que el cierre de relaciones solo se la va a aplicar al líder del PP, y no al partido.
Una resolución menos taxativa de la inicialmente prevista y que permite a ambos partidos (socialistas y populares) negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El actual Consejo caduca en el próximo 4 de diciembre y el Congreso y el Senado han dado de plazo hasta la próxima semana para presentar candidatos.
PP y PSOE se necesitan mutuamente para poder colocar en dicho órgano a los candidatos que ellos prefieran. De los 20 vocales del Consejo que deben elegir, la mitad se votan en el Congreso y la otra en el Senado.
En la Cámara Baja se necesita el voto de 210 diputados – tres quintos – y en el Senado una aritmética equivalente. Es decir, tanto socialistas como populares deben ponerse de acuerdo para sacar adelante la renovación del Consejo.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…