El Gobierno niega ruptura con el PP a las puertas de negociar la renovación del CGPJ
Gobierno

El Gobierno niega ruptura con el PP a las puertas de negociar la renovación del CGPJ

El presidente del Ejecutivo da por rotas las relaciones con Pablo Casado, pero no con el partido.

Adriana Lastra y Pablo Casado

El Gobierno anunció este miércoles la ruptura de relaciones con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, por la acusación que éste realizo a Pedro Sánchez de ser una suerte de ‘golpista’.

En un inicio, se especuló que la ruptura de relaciones implicaba al PSOE y al Partido Popular, dos partidos que llevan décadas negociando conjuntamente la formación de los órganos judiciales, como bien recoge Europa Press.

Sin embargo, la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, ha matizado este jueves en una entrevista concedida a Onda Cero que el cierre de relaciones solo se la va a aplicar al líder del PP, y no al partido.

Una resolución menos taxativa de la inicialmente prevista y que permite a ambos partidos (socialistas y populares) negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El actual Consejo caduca en el próximo 4 de diciembre y el Congreso y el Senado han dado de plazo hasta la próxima semana para presentar candidatos.

PP y PSOE se necesitan mutuamente para poder colocar en dicho órgano a los candidatos que ellos prefieran. De los 20 vocales del Consejo que deben elegir, la mitad se votan en el Congreso y la otra en el Senado.

En la Cámara Baja se necesita el voto de 210 diputados – tres quintos – y en el Senado una aritmética equivalente. Es decir, tanto socialistas como populares deben ponerse de acuerdo para sacar adelante la renovación del Consejo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.