Energía nuclear

El Gobierno niega estar negociando “ninguna singularidad nuclear” con Cataluña

La vicepresidenta Sara Aagesen asegura que las tres empresas propietarias de la central de Almaraz “no han presentado ninguna propuesta conjunta” para prorrogar su vida útil.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su comparecencia en la Cámara baja. (Foto: Congreso)

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que el Ejecutivo “no está negociando ninguna singularidad nuclear” con Cataluña.

Así lo ha manifestado este miércoles Aagesen en declaraciones a los medios en la sede del Ministerio, donde ha destacado también que las tres empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz (Iberdrola con un 52,7%, Endesa con un 36% y Naturgy con un 11,3%) “no han presentado ninguna propuesta conjunta” para prorrogar su vida útil, según Europa Press.

En este sentido, ha asegurado que no ha tenido “ninguna interacción” con estas tres empresas “puesto que no han hecho ninguna propuesta” sobre la prórroga de la central de Almaraz.

“Tengo la convicción de que si las empresas quieren hacer una propuesta, desde luego les está costando mucho, porque no llegan”, ha dicho la ministra, al tiempo que ha recalcado que cualquier actuación en el parque nuclear español tiene que cumplir con todos y cada uno de los requerimientos por parte del Consejo de Seguridad Nuclear.

La vicepresidenta ha rechazado una rebaja fiscal que suponga un incremento de la factura de los consumidores: “No es una vía que desde el Gobierno podamos emprender”.

 

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto