Economía

El Gobierno mantendrá “la integridad” del texto de la reforma laboral en las negociaciones parlamentarias

«La aspiración nuestra es que el texto que ha resultado del diálogo social y que constituye la foto de un acuerdo entre empresarios, trabajadores y Gobierno se mantenga en el Parlamento», ha recalcado el secretario de Estado en una entrevista en Al Rojo Vivo, recogida por Europa Press.

Pérez Rey ha reconocido que las fuerzas políticas «tienen que expresar sus opiniones al respecto» y se ha comprometido a mantener «estrechos contactos para garantizar el apoyo a una reforma laboral que es decisiva para los trabajadores».

El Gobierno espera el «mayor nivel de consenso posible» entre el Legislativo, pero por el momento carece de los apoyos suficientes para conseguir el visto bueno del Congreso.

«Trabajaremos mucho, intensamente. Escucharemos a nuestros socios, a los que sostienen al Gobierno, y con mucha atención. Negociaremos todo lo que haga falta para garantizar el apoyo a una reforma que, sobre todo, es muy beneficiosa para los trabajadores», ha comentado.

REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD

Antes de su intervención en Al Rojo Vivo, el secretario de Estado ha explicado en rueda de prensa los datos del paro de 2021. Pérez Rey también se ha referido a la reforma laboral y su futuro impacto en la transformación de contratos temporales en indefinidos, una tendencia que ya se ha empezado a observar en noviembre y diciembre gracias a «la ingente labor de la Inspección de Trabajo» y a «una campaña muy eficaz y un trabajo muy arduo».

«Nosotros entendemos que un cambio de esta envergadura, cuando estamos diciendo que la temporalidad tiene en España profundas raíces culturales, es un cambio que se tiene que dar de forma sostenida», ha precisado.

Para reducir la temporalidad, uno de los objetivos de la nueva reforma, Pérez Rey ha prometido actuar «desde el punto de vista de la Inspección» para que las cifras se reduzcan cuanto antes. Además, ha recordado que el Real Decreto-ley recoge el compromiso de evaluar si las medidas adoptadas para reducir la temporalidad son eficaces o no.

«Si no se logra una reducción significativa de la tasa de temporalidad, habrá que ver medidas más eficaces», ha apuntado en la rueda de prensa, aunque espera que las contempladas en la ley, como la limitación de las causas de la contratación temporal, la penalización de este tipo de contratos o el incremento del rigor sancionatorio de la Inspección contribuyan al cambio de tendencia.

NEGOCIACIONES SOBRE EL SMI

Pérez Rey también ha avanzado en la rueda de prensa de este martes que la mesa de diálogo social para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) volverá a reunirse «a la mayor brevedad, una vez que pasen estos días festivos» para volver a elevar esa cifra, que se mantiene prorrogada en 965 euros mensuales.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre esa prórroga del SMI, como una disposición dentro del Real Decreto-ley de la reforma laboral, hasta que se negocie una nueva cuantía con los sindicatos y la patronal.

«Retomaremos esa mesa y lo haremos bajo dos condiciones: seguir la ruta que nos marcó el informe de expertos y seguir profundizando para alcanzar la línea del 60% del salario medio antes de que la legislatura concluya», ha recalcado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno mantendrá “la integridad” del texto de la reforma laboral en las negociaciones parlamentarias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

20 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace