La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
Pese al rechazo empresarial a esta medida, Montero, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, se ha mostrado convencida de que, “con o más o menos entusiasmo” por alguna de las partes, se conseguirá acordar la reducción de jornada con los agentes sociales.
“Siempre este Gobierno va a dar una oportunidad al diálogo, y de lo que sí se trata es de tener con claridad una vocación de bajar una jornada laboral sin reducción salarial”, ha señalado Montero, que ha insistido en que un acuerdo sobre esta materia es “posible”.
Según el acuerdo alcanzado por PSOE y Sumar para la formación de un nuevo Gobierno progresista, la jornada máxima legal se reducirá desde las 40 hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, de manera progresiva: bajará hasta los 38,5 horas semanales en 2024 y hasta las 37,5 en 2025.
La ministra ha asegurado que se trata de una medida de “bastante sentido común”, pues gran parte de los convenios colectivos ya incorporan medidas en este sentido. “Nosotros lo planteamos de forma progresiva para que el sector productivo que no tenga todavía las 37,5 horas se pueda ir adaptando y a partir de ahí podamos seguir avanzando en esta cuestión”, ha explicado.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…